¿Qué hacer si la tasación de tu vivienda es baja? Te cuento las claves para aumentar el valor de tu propiedad. 🎁 Además, consigue ofertas exclusivas de hasta el 35% si contratas tu tasación a través de Rankia.
¿Qué pasa si la tasación es más baja que el precio de compra? Esta es una de las mayores preocupaciones al solicitar una hipoteca. Cuando la tasación está por debajo del precio de venta se convierte en un problema, ya que significa que el banco te prestará menos dinero del esperado.
Pareja joven conversa con un tasador frente a la vivienda que desean comprar, preocupados por el resultado de la tasación.
En Rankia, entendemos que esta situación genera estrés e incertidumbre. Por ello, hemos preparado esta guía con las acciones y estrategias clave para que sepas qué hacer si la tasación es baja.
¿Puedes evitar una tasación baja que arruine tu hipoteca? Aunque los bancos trabajan con tasadoras independientes, tú puedes elegir con quién hacer la tasación, siempre que esté homologada por el Banco de España. Si temes que una mala valoración frene la operación, lo mejor es actuar rápido:
Tinsa permite gestionar todo el proceso online, y su red nacional agiliza la visita y entrega del informe (plazo medio: 5–8 días). 🎁 Tasar con Tinsa – 30 % dto.
Gloval ofrece tasaciones con alta precisión en mercados tensos o con poca comparabilidad, especialmente útiles para evitar bajadas injustificadas. 🎁 Tasar con Gloval – hasta 35 % dto.
💡 Elegir bien desde el principio no solo te da más margen de reacción si la tasación es baja, sino que puede evitar directamente el problema.
¿Por qué los bancos tasan a la baja?
Para la entidad financiera, la tasación es la garantía de su inversión. El banco nunca prestará más dinero del que considera que vale la propiedad, ya que el riesgo de impago y posterior venta se vuelve demasiado alto.
El riesgo hipotecario: La tasación es su límite
El banco te prestará un porcentaje del valor de la vivienda (generalmente el 80% en España). Este porcentaje se aplica siempre sobre el menor de los dos valores: el precio de compraventa o el valor de tasación. Si la tasación sale baja, el banco aplicará el 80% sobre ese valor inferior, dejándote con una necesidad de liquidez mayor.
La percepción de que los bancos tasan a la baja
Aunque no es una práctica generalizada ni legal, muchos compradores tienen la sensación de que los bancos tasan a la baja. La realidad es que los tasadores, por ley, deben ser independientes y ajustarse a metodologías muy estrictas. Sin embargo, en mercados con precios inflados o con una gran demanda, el tasador se centrará en el valor de reposición o en ventas comparables registradas, que pueden no reflejar el precio emocional o especulativo de la oferta.
¿Qué pasa si la tasación es más baja que el precio de compra?
Si te encuentras con una tasación por debajo del precio de venta, la operación de compraventa no tiene por qué fracasar, pero te obliga a tomar una decisión financiera crucial.
Escenario 1: Asumir la diferencia de precio
Si el banco te presta menos, la vía más directa es cubrir la diferencia aportando más dinero de tus ahorros.
Ejemplo práctico: Precio de venta: 200.000 €. Tasación: 180.000 €. El banco presta el 80% de 180.000 € (144.000 €). Si esperabas solo aportar 40.000 € de entrada, ahora debes aportar 56.000 € (40.000 € iniciales + 16.000 € de diferencia).
Escenario 2: Renegociar el precio de venta
La tasación baja se convierte en tu mejor arma de negociación. Puedes utilizar el informe para justificar ante el vendedor que el precio de mercado real es inferior al pactado. Esto te permite solicitar una rebaja en el precio, acercándolo al valor de la tasación.
¿Cómo evitar que una tasación te ponga en desventaja?
Cuando la tasación resulta significativamente inferior al precio de compra, el impacto puede ser real: la entidad financiera calculará la financiación sobre el valor de tasación y no sobre el precio pactado.
Una buena estrategia es contratar desde el inicio una tasadora homologada y ágil, para minimizar el riesgo de que la valoración se quede atrás del mercado o incluya comparables insuficientes. Por ejemplo:
Estas opciones te permiten acceder rápidamente al informe y, en caso de discrepancia, disponer de mayor margen para solucionarlo:
Revisar el informe y detectar posibles errores en superficie, comparables o estado del inmueble.
Negociar con el vendedor una rebaja o acuerdo tras recibir el documento.
Aportar un mayor capital propio si no se corrige la diferencia (evitando que la operación se caiga).
Iniciar la tasación cuanto antes y con una empresa de confianza te pone en control del proceso, maximizando tus opciones de respuesta si el valor resulta por debajo del esperado.
¿Qué hacer si la tasación es baja? 4 estrategias para solucionarlo
Si te preguntas qué hacer si la tasación es baja, existen cuatro caminos principales. La clave está en aplicar estas estrategias de forma secuencial y transparente.
1. Revisa el informe y solicita una impugnación
El primer paso es siempre la revisión. Solicita el informe detallado de la tasación y revísalo minuciosamente.
Busca errores de cálculo: Comprueba que la superficie, el número de habitaciones o los anexos de la vivienda sean correctos. Un error puede ser fácilmente impugnable.
Analiza los comparables: Los tasadores deben usar viviendas similares vendidas recientemente en la misma zona. Si los comparables utilizados no son adecuados, puedes aportar pruebas de ventas más recientes o de mayor valor en la misma calle.
2. Pide una segunda tasación homologada
Si consideras que la tasación es injustamente baja, puedes solicitar otra con una empresa diferente. No todas las tasadoras valoran de la misma forma, y un tasador puede tener un criterio ligeramente distinto sobre el estado o el potencial de la zona. Asegúrate siempre de que la nueva tasación sea de una entidad homologada por el Banco de España, pues solo estas son válidas para la hipoteca.
3. Negocia con el vendedor o busca otro banco
Si la diferencia de precio es insalvable, debes intentar negociar.
Acuerda una rebaja: Pide al vendedor que baje el precio hasta el valor de la tasación.
Busca otra entidad financiera: No todos los bancos aplican los mismos criterios de riesgo. Algunos pueden aceptar la tasación que tú aportes (si es homologada) o tener políticas más flexibles en cuanto al LTV (Loan To Value) sobre el precio de compra.
4. Explora otras vías de financiación
Si la cantidad que te falta es pequeña, puedes considerar opciones alternativas, aunque deben ser usadas con mucha cautela.
Préstamo personal: Solicitar un préstamo personal para cubrir la diferencia. Ten en cuenta que los tipos de interés de los préstamos personales son mucho más altos que los de una hipoteca, lo que aumentará tu endeudamiento total.
Mejorar la vivienda (a futuro): Si la tasación ha sido baja por el estado de conservación, puedes negociar una rebaja con el vendedor para utilizar ese ahorro en reformas que sí aumentarán el valor de la propiedad a medio plazo.
Infografía con las 4 estrategias clave para actuar cuando la tasación de una vivienda es más baja que el precio de compra.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer si la tasación es baja
¿Sigues teniendo dudas? En este apartado resolvemos vuestras preguntas más frecuentes.
Sí. Si detectas errores materiales o consideras que los testigos de comparación son inadecuados, puedes solicitar una revisión al banco. Para ello, debes aportar pruebas que justifiquen un valor superior, como ofertas de venta o datos de viviendas vendidas recientemente.
Significa que el valor oficial que el tasador asigna a la propiedad es menor que el precio que tú has pactado con el vendedor. En este caso, el banco te prestará dinero sobre el valor tasado, obligándote a aportar la diferencia de la compraventa con tu propio dinero.
Depende de la diferencia. Si la tasación sale 20.000 € por debajo del precio, y tú ya tenías el 20% de entrada, necesitas aportar esos 20.000 € adicionales más los gastos (impuestos, notaría, etc.).
En definitiva, la situación de que la tasación sea más baja que el precio de compra es un obstáculo común, pero superable en el proceso hipotecario. Es fundamental recordar que los bancos tasan a la baja desde su perspectiva de riesgo, no por capricho. La clave está en no entrar en pánico. Analiza el informe, negocia con el vendedor y explora todas las vías de financiación disponibles. Si sigues estos pasos y sabes qué hacer si la tasación es baja, podrás salvar la operación sin comprometer tu salud financiera.