¿Quién paga la tasación de una hipoteca? Comprador o vendedor
¿Quién paga la tasación de una hipoteca? Comprador o vendedor
Descubre quién paga la tasación de una vivienda, cómo afecta a tu hipoteca y compra, y qué bancos asumen el coste. Guía completa con consejos, tablas comparativas y respuestas a las dudas más frecuentes para que tomes decisiones seguras.
Si estás a punto de comprar una vivienda o estás tramitando un préstamo hipotecario, probablemente te estés preguntando quién paga la tasación de una hipoteca. Este gasto genera muchas dudas, especialmente cuando el banco exige el informe como parte del proceso.
En este artículo te explico con claridad quién debe pagar la tasación: el comprador o el vendedor, cuánto cuesta y qué puedes hacer para ahorrar.
¿Qué es la tasación de una vivienda?
Antes de saber quién paga la tasación de la vivienda, conviene recordar qué representa este informe.
La tasación de un piso o casa es un documento oficial elaborado por una empresa tasadora homologada por el Banco de España. Su función es determinar el valor real de mercado de una vivienda, y es imprescindible para que el banco calcule cuánto dinero puede prestarte.
📌 Por ejemplo
Si el tasador valora la vivienda en 200 000 €, el banco podrá concederte un máximo de 160 000 € de hipoteca. Por eso, conocer el valor real es clave tanto para ti como comprador como para la entidad financiera.
Mejores tasadoras homologadas por el Banco de España
¿Quién paga la tasación de una hipoteca: comprador o vendedor?
Según la normativa actual, concretamente la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (Ley 5/2019), el coste de la tasación lo asume el comprador o solicitante de la hipoteca. Es decir, quien pide el préstamo es quien paga la tasación.
Aunque el banco te exija este trámite para concederte la hipoteca, el pago no corresponde a la entidad, sino a ti como cliente. La razón es que la tasación es un servicio que tú solicitas para poder obtener financiación.
👉 En resumen:
En una compraventa con hipoteca, paga la tasación el comprador.
En una compraventa sin hipoteca, la tasación es opcional, y quien la solicite (normalmente el comprador) se hace cargo del coste.
En ningún caso el vendedor está obligado a pagar la tasación, salvo que ambas partes lo pacten expresamente en el contrato de compraventa.
¿Por qué la paga el comprador y no el banco?
Aunque pueda parecer injusto que el banco exija la tasación pero no la pague, tiene una explicación.
La tasación no solo beneficia a la entidad; también protege al comprador, ya que garantiza que el precio de la vivienda se corresponde con su valor real en el mercado. Además, la ley considera que los servicios necesarios para tramitar una solicitud hipotecaria (como la tasación o la apertura) deben ser asumidos por el solicitante.
Desde 2019, los bancos deben asumir la mayoría de los gastos de formalización de la hipoteca (notaría, registro, gestoría, impuesto AJD), pero la tasación sigue siendo responsabilidad del cliente.
¿Cuánto cuesta la tasación de una vivienda?
El precio de la tasación depende del tipo de inmueble, su ubicación y la empresa tasadora que elijas. En general, los precios suelen situarse entre 100 € y 400 €, aunque la media en España ronda los 250 € o 300 € para viviendas de tamaño estándar.
Tipo de inmueble
Precio aproximado
Observaciones
Vivienda pequeña o de bajo valor
100 € – 150 €
Tasaciones básicas.
Vivienda estándar en ciudad
250 € – 300 €
Precio más habitual.
Vivienda grande o con terreno
350 € – 400 €
Tasaciones más complejas.
¿Qué pasa si finalmente no firmas la hipoteca?
Si encargas la tasación pero finalmente decides no firmar la hipoteca, igualmente tendrás que pagarla, ya que la empresa tasadora ha realizado su trabajo y emitido el informe correspondiente. Sin embargo, puedes reutilizar esa tasación durante los seis meses siguientes siempre que el nuevo banco acepte el informe de la misma tasadora, por lo que, aunque hayas sido tú quien pagó la tasación, puedes aprovecharla en otra entidad y no perder ese dinero.
¿Puede pagar la tasación el vendedor?
Normalmente, el vendedor no paga la tasación del piso. Sin embargo, en algunos casos puntuales, las partes pueden acordar que el vendedor asuma el coste para facilitar la venta o cerrar más rápido la operación. Aunque no sea lo habitual, la ley no prohíbe que el vendedor pague la tasación, siempre que quede reflejado en el contrato de compraventa.
¿Y en una subrogación o ampliación de hipoteca?
Si cambias tu hipoteca a otro banco (subrogación hipotecaria) o amplías el capital, la nueva entidad puede exigir una tasación actualizada. En esos casos, quien paga la tasación en un préstamo hipotecario vuelve a ser el cliente solicitante. La regla general es sencilla: quien pide la financiación, paga la tasación.
Preguntas frecuentes sobre quién paga la tasación de una hipoteca
Sí. En la mayoría de los casos, quien paga la tasación de una hipoteca es el comprador o solicitante del préstamo. Solo en casos excepcionales el vendedor puede asumir el coste por acuerdo entre las partes.
Se paga en el momento en que encargas el informe a la tasadora, antes de que el banco apruebe la hipoteca. Algunas entidades te permiten abonarlo junto con otros gastos de estudio.
El banco tomará como referencia el valor de tasación (no el de compraventa) para calcular el porcentaje de financiación. Si la tasación es menor, tendrás que aportar más dinero como entrada.
En estos casos, quien solicita la tasación para conocer el valor del inmueble (por ejemplo, uno de los herederos o cónyuges) es quien debe pagarla, salvo acuerdo distinto entre las partes.
Si la compraventa no implica financiación, la tasación es opcional. En ese caso, quien paga la tasación de un piso es la persona que la encarga (normalmente el comprador).