Staging ::: VER CORREOS
Acceder
CVV de una tarjeta: qué es, dónde está y cómo protegerlo

CVV de una tarjeta: qué es, dónde está y cómo protegerlo

¿Sabes qué es el CVV y por qué es clave para tu seguridad al pagar online? Descubre cómo este pequeño código evita fraudes y cómo usarlo bien para mantener tus finanzas a salvo.
En muchas compras online te piden el famoso CVV de la tarjeta, pero pocos saben exactamente qué significa y por qué es clave para la seguridad de tus pagos.

Portada de guía explicativa sobre el CVV de las tarjetas bancarias, con manos sosteniendo una tarjeta frente a un teclado y el logo de Rankia
Guía sobre el CVV de las tarjetas bancarias


En esta guía rápida y clara te explicamos qué es el código CVV, dónde encontrarlo fácilmente en tu tarjeta de débito o crédito y los mejores consejos para mantenerlo a salvo. Además, te doy algunas claves que no suelen explicarte para que evites fraudes cuando compras por Internet.

Qué es el CVV de una tarjeta y para qué sirve

El CVV de una tarjeta son las siglas de Card Verification Value, un código corto de 3 o 4 dígitos que se usa como medida adicional de seguridad para tus transacciones.
Su objetivo es comprobar que quien paga realmente tiene la tarjeta física en su poder, y no solo los números principales. Por eso, es indispensable en pagos online, por teléfono o en apps donde no insertas físicamente la tarjeta.
Este código no sustituye a otros elementos como el PIN o el chip, sino que complementa la seguridad para evitar fraudes. Si introduces mal el código CVV, la transacción será rechazada.

Dónde encontrar el CVV en tu tarjeta

El CVV de una tarjeta bancaria suele estar impreso directamente sobre la tarjeta, pero su ubicación varía según la marca:

  • En tarjetas Visa o MasterCard, el código CVV está en el reverso, junto al panel de firma, y son 3 dígitos.
  • En American Express, lo encontrarás en la parte delantera y tiene 4 dígitos.

Ilustración moderna que muestra dónde se encuentra el CVV de una tarjeta de crédito o débito, señalado con un recuadro y una flecha
Ubicación del CVV de una tarjeta en el reverso


Si tu tarjeta tiene un CVV dinámico, estos dígitos cambian en cada operación y tendrás que consultarlos en la app de tu banco, añadiendo aún más seguridad a las compras online.  

Tipos de CVV y cómo funcionan

Aunque para ti como usuario solo hay que introducir un código, en realidad hay varios tipos de CVV que funcionan de manera distinta: 

💳 CVV tipo 1

Es un código oculto en la banda magnética, que leen los datáfonos cuando pagas en persona. Nunca lo ves, pero siempre se valida en cada compra física. 

🌐 CVV tipo 2

Este es el que ves en la tarjeta y usas para compras online o por teléfono. Siempre se te pide porque no se almacena en las pasarelas de pago y se valida en cada transacción. 

🔄 CVV dinámico

Algunas tarjetas modernas no imprimen el CVV en la tarjeta y generan un código temporal desde la app. Solo es válido unos minutos, lo que evita que puedan robarte el código si copian tu tarjeta física.

Cómo proteger tu CVV y evitar fraudes

El código de seguridad CVV solo debes usarlo en páginas o apps de confianza. Aquí tienes las mejores prácticas para protegerlo y conocer qué datos no se deben dar de la tarjeta

  • Nunca envíes tu CVV por email, WhatsApp o SMS.
  • No lo compartas ni siquiera con personal del banco; ningún banco te pedirá el CVV por teléfono.
  • Compra siempre en webs con el candado de seguridad y dirección que empiece por https.
  • Si tienes opción, usa tarjetas virtuales o dinámicas para tus compras online.
  • Revisa tus movimientos bancarios a menudo para detectar cobros sospechosos.

Siguiendo estas precauciones, reducirás al mínimo el riesgo de que alguien use tu tarjeta sin permiso.

💡 Si tienes dudas sobre cómo revisar los movimientos bancarios, no te preocupes. Es normal querer comprobar en detalle cada cargo para asegurarte de que no hay ningún pago no autorizado en tu cuenta. Lo ideal es que revises periódicamente los movimientos de tu tarjeta, tanto en la app de tu banco como en la banca online desde un ordenador, para detectar cualquier irregularidad cuanto antes.

Para ayudarte paso a paso, te dejamos esta guía completa con todos los métodos, trucos y consejos para que no se te escape ningún detalle: 👉 ¿Cómo revisar los movimientos de la tarjeta de crédito? Guía completa 

Conclusión: el pequeño código que marca la diferencia

El CVV de tu tarjeta bancaria es un pequeño detalle que marca la diferencia cuando compras online o por teléfono. Saber dónde está y cómo cuidarlo te ayuda a proteger tu dinero y evitar fraudes en tus transacciones. Si además cuentas con un CVV dinámico, mucho mejor: tendrás un extra de seguridad en cada pago digital. 

🔎 ¿Estás buscando una tarjeta para comprar online con seguridad? Elegir la tarjeta adecuada también es clave para proteger tus datos y tu dinero. Aquí te recomendamos tres opciones pensadas para quienes priorizan la seguridad en sus compras digitales, con funciones como CVV dinámico, bloqueo instantáneo desde la app y notificaciones en tiempo real.

Tarjeta Aqua Débito BBVA
8.5
Tarjeta Aqua Débito BBVA
Cuota anual
Gratis
Consigue 150 € para el Black Friday
Tarjeta débito N26
8.75
Tarjeta débito N26
Cuota anual
Gratis
50€ de reembolso por pagar con la tarjeta N26 en vuelos, hoteles y más

Preguntas frecuentes sobre el CVV de la tarjeta


Las siglas significan Card Verification Value (valor de verificación de la tarjeta), y su única función es aumentar la seguridad al pagar.


Exactamente igual que en una de crédito: los 3 dígitos en el reverso de Visa/MasterCard o 4 en el frente en American Express.


No puedes. Precisamente su objetivo es comprobar que tienes la tarjeta física. Si es dinámico, míralo en tu app bancaria.


Solo en pagos online en sitios de confianza. Nunca lo des en llamadas o correos sospechosos.


Ninguna práctica: las tres siglas (Card Verification Value, Code, o Security Code) se refieren al mismo código de seguridad.
Tarjeta crédito Creditio

Conoce las características principales de la Tarjeta Creditio:

  • Tarjeta de crédito sin cambiar de banco.
  • Solicitud 100% online.
  1. en respuesta a Emartinezp
    -
    #6
    25/04/19 09:33

    Toda la razón Emartinezp, ya está cambiado. ¡Gracias!

  2. #5
    24/04/19 17:47

    Buen post.

    ¿La suma total del ejemplo no seria 68 en lugar de 48?

  3. en respuesta a vonsete
    -
    #3
    15/06/15 08:35

    Vale, ya está. Realmente ni siquiera es la decimoséptima, sino la decimoquinta.

    El que tiene boca se equivoca :)

  4. #2
    14/06/15 11:50

    Dieciseteava es fraccionario, no encaja en este texto.
    Mejor diecisiete o decimoséptima, ordinal.
    Saludos.

  5. #1
    14/06/15 09:59

    interesante el articulo.

    Por favor cambia la frase

    El resto de números de la tarjeta de crédito o débito, desde el que está en la quinta posición al que está en la diecisieteava, identifican al titular de la tarjeta y la cuenta corriente a la que está asociada.

    Por

    El resto de números de la tarjeta de crédito o débito, desde el que está en la quinta posición al que está en la decimoseptima, identifican al titular de la tarjeta y la cuenta corriente a la que está asociada.

    que hace un poco de daño a la vista

Descubre la mejor tarjeta para ti

¿Qué tipo de producto estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con tarjetas.