Qué es el continente y el contenido en un seguro de hogar
Qué es el continente y el contenido en un seguro de hogar
El continente en un seguro de hogar cubre la estructura fija de la vivienda (paredes, suelos, instalaciones). El contenido protege tus bienes muebles y personales (muebles, ropa, electrodomésticos). Saber diferenciarlos evita problemas al asegurar tu casa.
Al contratar un seguro de hogar, uno de los conceptos más importantes que debes entender es la diferencia entre continente y contenido. Estas dos partes de la póliza determinan qué elementos de tu vivienda están protegidos y cómo se calculará la indemnización en caso de un siniestro. A continuación, te explicamos de forma clara qué significa cada uno, con ejemplos, tablas y consejos prácticos para que no tengas dudas.
Ilustración comparativa del continente y el contenido
¿Qué es el continente en un seguro de hogar?
El continente se refiere a todos los elementos fijos y estructurales de la vivienda, es decir, lo que no puedes llevarte si te mudas. Dentro de esta cobertura se incluyen:
Cimientos y estructura básica de la vivienda.
Paredes, techos y suelos.
Instalaciones fijas: electricidad, fontanería, gas y calefacción.
Carpinterías: ventanas, puertas y persianas.
Sanitarios del baño (lavabos, inodoros, bañeras o platos de ducha).
Armarios empotrados al ser parte de la obra.
Anexos privados como garaje, trastero, terraza o piscina (si figuran en la póliza).
👉 En resumen, el continente cubre todo aquello que forma parte de la estructura fija de la vivienda, asegurando que pueda reconstruirse en caso de siniestro.
¿Qué es el contenido en un seguro de hogar?
El contenido incluye todos los bienes muebles y objetos personales que tienes dentro de la vivienda y que puedes trasladar. Dentro de esta cobertura se encuentran:
Muebles: sofás, camas, mesas, sillas, armarios no empotrados.
La principal diferencia entre el continente y el contenido dentro de un seguro de hogar está en los bienes asegurados.
El continente incluye todo lo que forma parte de la estructura fija de la vivienda. Son los elementos que están anclados a la construcción y que no pueden separarse sin causar un daño en la propia casa.
El contenido agrupa todo lo que está en el interior de la vivienda y que se considera mueble o trasladable.
Ejemplo visual de la diferencia entre continente (estructura de la vivienda) y contenido (muebles y objetos personales) en un seguro de hogar.
💡 En resumen, el continente corresponde a la vivienda en sí mismo, mientras que el contenido corresponde a los bienes que están dentro de la vivienda.
Tabla comparativa: continente vs. contenido
Elemento
Continente
Contenido
Paredes, techos, suelos
✅
❌
Instalación eléctrica y fontanería
✅
❌
Armarios empotrados
✅
❌
Ventanas y puertas
✅
❌
Encimera y muebles de cocina fijos
✅
❌
Electrodomésticos integrados (horno, vitro)
Depende de la póliza
Depende de la póliza
Frigorífico, lavadora, microondas
❌
✅
Sofás, mesas, camas
❌
✅
Televisión, ordenador, móvil
❌
✅
Ropa y objetos personales
❌
✅
Garaje, trastero, piscina
✅ (si son anexos privados)
❌
¿Cómo calcular el continente en tu seguro de hogar?
El capital del continente suele calcularse según los metros cuadrados de la vivienda y el coste de construcción por metro cuadrado. Esto garantiza que, en caso de siniestro, la casa pueda reconstruirse de forma adecuada.
📌 Ejemplo:
Una vivienda de 100 m² x 1.200 €/m² = 120.000 € asegurados como continente.
¿Cómo calcular el contenido en tu seguro de hogar?
Para calcular el contenido lo recomendable es hacer un inventario de todos tus bienes y asignarles el valor de reposición actual (no el valor de compra). De esta forma evitas asegurar de menos o de más y caer en el infraseguro o sobreseguro.
📌 Ejemplo:
Televisión: 800 €
Sofá: 1.000 €
Ordenador portátil: 1.200 €
Ropa y enseres: 5.000 €
Total contenido asegurado: 8.000 €
¿Qué pasa si calculas mal el capital asegurado?
Si aseguras menos de lo que realmente vale tu casa o tus bienes (infraseguro), la indemnización será proporcional y podrías no recuperar todo lo perdido. Si aseguras de más (sobreseguro), pagarás una prima mayor sin recibir más dinero en caso de siniestro. Por eso es importante hacer una valoración lo más realista posible.
Inquilino: aseguras principalmente el contenido (tus pertenencias) y la responsabilidad civil (daños que puedas causar en la vivienda alquilada). El continente suele ser responsabilidad del propietario.
Preguntas frecuentes sobre el continente y contenido
Se consideran continente, porque están fijos a la vivienda.
Los muebles fijos y encimeras son continente. Los electrodomésticos integrados pueden variar según póliza.
Sí, siempre que sean anexos privados dentro de la propiedad.
Sí, pero suelen declararse aparte como objetos de especial valor.
La diferencia entre continente y contenido en un seguro de hogar es sencilla:
El continente protege la estructura de la vivienda y todo lo que está fijo.
El contenido protege tus pertenencias y todo lo que puedes mover.
Saber distinguirlos es fundamental para contratar el seguro con el capital correcto y estar protegido de verdad.
Seguros destacados para la cobertura del contenido y continente del hogar 🏆
OCASO Hogar Directo
Calcula tu Seguro de Hogar en 1 minuto.
Consigue un bono regalo de 30€ por contratar online.