Cuando se tiene un diagnóstico de cáncer, contratar un seguro de vida en España puede ser un desafío. Aunque esto no quiere decir que sea imposible.
Gracias a la ley de olvido oncológico, las posibilidades para quienes han superado una enfermedad como esta han mejorado de manera significativa. En este artículo, te voy a contar tus opciones para que descubras si se puede hacer un seguro de vida estando enfermo de cáncer y cuáles son los requisitos para ello.
Gracias a la ley de olvido oncológico, las posibilidades para quienes han superado una enfermedad como esta han mejorado de manera significativa. En este artículo, te voy a contar tus opciones para que descubras si se puede hacer un seguro de vida estando enfermo de cáncer y cuáles son los requisitos para ello.
Vamos a verlo.
¿Se puede hacer un seguro de vida estando enfermo de cáncer?
Te voy a contestar directamente, sí. Sin embargo, depende de varios factores.
En primer lugar, las aseguradoras analizan minuciosamente a los solicitantes. Esto quiere decir que evalúan el tipo de cáncer que tienen, la etapa en la que están de su enfermedad y su estado de salud general.
La Ley de Contrato Seguro, en su artículo 10, dice que existe la obligación de declarar todas las circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo. Es así, siempre que la entidad aseguradora someta a evaluación o el tomador deba rellenar un cuestionario de salud.
No obstante, el Real Decreto 5/2023 de 28 de junio introdujo una modificación en la legislación. Desde entonces, se aplica la denominada ley de olvido oncológico que protege a las personas que han superado un cáncer.
¿Qué es lo que dice la ley del olvido oncológico?
La legislación establece lo siguiente:
- Tras 5 años de la finalización del tratamiento, siempre que no haya habido recaídas, las aseguradoras no deben tener en cuenta el historial oncológico.
- Las compañías no pueden denegar productos o imponer primas más altas por haber tenido esta enfermedad.
En consecuencia, al superar el cáncer y no haber recaído en el lustro posterior, no debes tener problemas para contratar un seguro de vida. Ahora bien, vamos a ver qué es lo que sucede si no has cumplido ese período o si sigues en tratamiento.
¿Si tengo cáncer actualmente puedo contratar un seguro de vida?
Quienes tienen un cáncer activo o todavía se están tratando de la enfermedad tienen bastante limitado el acceso a un seguro de vida. Aun así, es posible acceder a diferentes tipos de coberturas mediante alternativas concretas:
- Seguros de vida garantizados. Este tipo de pólizas no precisan ni de un examen médico ni de rellenar un cuestionario. Sin embargo, su cobertura es muy limitada, las primas son elevadas y cuentan con un período de carencia, normalmente, entre 1 y 3 años.
- Seguros grupales. Al trabajar para una empresa o formar parte de un colectivo que tiene un seguro de vida grupal, tienes la posibilidad de acceder a la cobertura sin tener que superar una detallada evaluación médica. Quizás sea la mejor alternativa para tener un seguro de vida en España si tienes cáncer.
- Seguros para quienes están en remisión del cáncer. Con la enfermedad en remisión, es posible que las aseguradoras tengan en consideración tu caso. Pero no te engañes, la prima es posible que sea elevada, aunque las condiciones pueden ser las de cualquier otra persona sin enfermedad.
¿Qué seguros de vida contratar si he tenido cáncer?
Como podría esperarse, ante una enfermedad grave como el cáncer no es sencillo contratar un seguro de vida. Aunque como te he explicado no es imposible que una compañía de seguros acceda a realizar un estudio detallado y te haga una propuesta personalizada.
Lo habitual es que apliquen una sobreprima o un período de carencia, para compensar el riesgo asociado a tu caso. Asimismo, en determinadas circunstancias pueden reducir algunas de las coberturas del servicio.
Sea como sea, dada la situación, tienes opciones y alternativas viables para contratar un seguro de vida con cáncer y proteger así a tus familiares en caso de fallecimiento.
Nosotros te recomendamos que eches un vistazo a los mejores seguros de vida de 2025.
Requisitos para contratar un seguro de vida con cáncer en España
Si tienes una enfermedad preexistente como el cáncer, la información que va a querer recabar la aseguradora antes de contratar tu seguro de vida es la siguiente:
- Edad y estado general de salud. Factores como la edad y la ausencia de otras enfermedades adicionales también son muy relevantes en estos casos.
- Historial médico detallado. Debes aportar los informes médicos, los tratamientos recibidos y el estado actual de la enfermedad.
- Tipo y etapa del cáncer. Aquellas enfermedades menos agresivas o que estén localizadas tienen mayor posibilidad de aceptación.
Es posible que tengas la tentación de no actuar con honestidad al rellenar los cuestionarios y proporcionar la información que te han solicitado. No obstante, recuerda que el artículo 10 de la Ley de Contrato Seguro te obliga a actuar con sinceridad. De lo contrario, la póliza podría invalidarse.
Como ves, hacer un seguro de vida estando enfermo de cáncer no es una quimera, pero es posible que requiera una búsqueda y una comparativa más exhaustivas.