¿Qué máster elegiría después de haberme graduado en ADE? Opciones, factores a tener en cuenta y consejos
¿Qué máster elegiría después de haberme graduado en ADE? Opciones, factores a tener en cuenta y consejos
¿Has terminado ADE y no sabes cuál es el siguiente paso? Descubre en este artículo qué opciones tienes para orientar tu carrera: desde másteres en finanzas, marketing o MBA hasta alternativas como certificaciones, oposiciones o experiencia laboral.
Autor
Actualizado:
Acabas de terminar ADE y seguramente te ronda una pregunta por la cabeza: ¿y ahora qué? Has superado cuatro años intensos de teoría y práctica en el mundo de la empresa, pero llega el momento de tomar decisiones que marcarán tu futuro profesional. Muchos graduados sienten que el título de ADE, aunque muy versátil, ya no es suficiente para diferenciarse en un mercado laboral cada vez más competitivo.
¿Qué master estudiar después de los estudios de ADE?
En este punto, elegir un máster puede ser la llave que abra nuevas oportunidades. Finanzas, marketing, recursos humanos, comercio internacional… las opciones son muchas, y cada una conduce por caminos distintos. La cuestión es: ¿cuál encaja mejor contigo, con tus intereses y con los objetivos que te gustaría alcanzar en tu carrera? En este artículo veremos las alternativas más interesantes para dar ese siguiente paso después de ADE.
¿Por qué especializarse después de estudiar ADE y qué opciones hay?
Sin duda, estudiar Administración y Dirección de Empresas (ADE) te da una base sólida y generalista en economía, finanzas, marketing, derecho y gestión. Sin embargo, esa amplitud también tiene un inconveniente: al terminar, es fácil sentir que sabes de todo un poco pero que no eres realmente experto en nada. Además, muchos estudiantes sienten que se abren demasiados caminos y que no es fácil escoger. Por eso, en un mercado laboral donde cada vez se valora más la especialización, hacer un máster te permite destacar, diferenciarte y orientar tu carrera hacia un área concreta.
Pero, aunque los másteres son una opción muy popular, no son la única. Tras la carrera puedes plantearte preparar oposiciones, sobre todo si buscas estabilidad laboral en la administración pública o en organismos económicos del Estado. Incluso también es habitual continuar la formación con certificaciones profesionales como CFA, EFA o CIMA, que te aportan prestigio internacional y permiten especializarte en áreas concretas de las finanzas.
Otra alternativa es empezar a trabajar directamente, ya sea en consultoría, auditoría, banca o en empresas privadas, acumulando experiencia antes de dar el salto a un máster más adelante. También existen opciones intermedias, como los programas de prácticas en grandes compañías, las becas de formación en organismos europeos o incluso periodos de estudios en el extranjero para perfeccionar idiomas y adquirir una visión más global de los negocios. La clave está en que analices tu perfil, tus intereses y el tipo de carrera que quieres construir a medio plazo.
Principales másteres que puedes estudiar después de ADE
Una vez has visto las diferentes opciones que tienes tras graduarte en ADE, en este artículo te voy a mostrar algunos másteres que puedes elegir según la rama de especialización que prefieras.
Máster en Finanzas
Empecemos por uno bastante común, un máster en finanzas, que suele centrarse en mercados financieros, inversiones, gestión de carteras y dirección financiera. Es habitual que incluya asignaturas de contabilidad avanzada, banca de inversión, valoración de empresas o análisis de riesgos. Este tipo de máster es ideal para quienes quieren trabajar en banca, consultoría financiera, auditoría o corporate finance. De hecho, se suele combinar teoría con simulaciones de mercado y herramientas cuantitativas, y en muchos casos te preparan para certificaciones prestigiosas (como el CFA).
Ha liderado el ranking de El Mundo en el área de finanzas en múltiples ediciones.
International Finance / MSc Finance
IE Business School
Muy bien posicionado en rankings internacionales y con gran proyección global.
Máster Universitario en Finanzas
UC3M
La UC3M es reconocida por su rendimiento académico y sus programas financieros destacados.
Máster en Finanzas
EADA Business School
Aparece en rankings globales como uno de los mejores programas de finanzas.
Máster Universitario en Finanzas de Empresa
UCM
Título oficial con buena reputación en el ámbito académico y profesional.
Máster en Dirección de Empresas (MBA)
Quizá te has planteado hacer un MBA, como muchos de los que terminan ADE. De hecho, este probablemente sea el programa más conocido y demandado en el ámbito empresarial. Se enfoca en liderazgo, gestión estratégica, finanzas, marketing, operaciones y emprendimiento. Sin embargo, a diferencia de otros másteres, suele atraer a perfiles con algo de experiencia laboral, ya que muchas escuelas buscan que los estudiantes aporten su bagaje profesional al aula. Además, los MBA suelen incluir casos prácticos, trabajo en equipo, networking internacional y proyectos de consultoría, por lo que tener una base profesional te ayuda mucho. Son una vía clara para acceder a puestos directivos o dar un salto en la carrera profesional.
En cuanto a MBAs, los más prestigiosos de España son los siguientes:
Programa
Escuela / Universidad
Características
MBA (Global / Full Time)
IESE Business School
Muy reconocido internacionalmente; por ejemplo, aparece en el top del ranking de Financial Times.
MBA
ESADE Business & Law School
Reputación fuerte en España y presencia en rankings globales para MBA.
MBA
IE Business School
Es excelente opción con reconocimiento internacional, especialmente en modalidad online.
MBA
ESCP Business School (campus España)
ESCP tiene presencia fuerte en rankings de MBA europeos y españoles.
MBA
EADA Business School
Aunque es más modesta comparada con las grandes, aparece en rankings de MBA españoles reconocidos.
Máster en Marketing y Dirección Comercial
Estos programas se centran en la gestión de marca, investigación de mercados, estrategias de ventas y marketing digital. Un aspecto característico es la orientación práctica hacia la captación y fidelización de clientes, así como la integración de nuevas tecnologías (SEO, redes sociales, analítica digital, e-commerce). Suelen tener salidas laborales en áreas como dirección de marketing, gestión de producto, consultoría en estrategia comercial o agencias de publicidad. Además, algunos incorporan módulos específicos en marketing internacional o en transformación digital de empresas.
De entre los mejores másteres de marketing y dirección comercial, tienes los que te dejo aquí:
Programa
Escuela / Universidad
Características
Máster en Dirección de Marketing
ESIC
ESIC es una escuela de referencia en España para marketing.
Máster en Marketing Digital / Marketing Estratégico
ESIC
Muy valorado por su enfoque digital y adaptado al mercado actual.
Máster en Dirección de Marketing y Comunicación
EAE Business School
Con buena reputación entre escuelas de negocio privadas en marketing.
Máster en Marketing
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Título oficial con respaldo universitario que aporta credibilidad académica.
Máster en Marketing Internacional
Universidad de Valencia
Universidad pública con reconocimiento en estudios de mercado internacional.
Máster en Recursos Humanos y Gestión del Talento
Este máster gira en torno a la gestión de personas en las organizaciones, abordando temas como selección de personal, desarrollo profesional, compensación, derecho laboral y liderazgo. Un aspecto típico es el enfoque en soft skills, coaching y gestión del cambio, ya que cada vez más empresas buscan que el área de RRHH no sea solo administrativa, sino estratégica. También suelen incluir módulos de People Analytics, aplicando datos para optimizar la gestión del talento. Las salidas profesionales van desde director/a de RRHH hasta consultor en gestión de personas.
Aquí tienes algunos destacados dentro de esta rama de especialización:
Programa
Escuela / Universidad
Características
Máster en Dirección de Personas y Gestión de RRHH
ESIC
Con reputación consolidada en el ámbito de gestión de personas.
Máster en Dirección de RRHH
EAE Business School
Muy conocido dentro del mundo de las escuelas de negocio privadas.
Máster en Dirección de RRHH
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Título oficial con buen reconocimiento en el ámbito académico.
Máster en RRHH: Organización, Planificación y Gestión
UNIR
Escuela online reconocida, buena opción de flexibilidad.
Máster en Dirección Estratégica de RRHH
OBS Business School
Escuela privada con enfoque moderno y estratégico.
Máster en Comercio Internacional
En un mundo globalizado, estos másteres te preparan para entender cómo funcionan los mercados internacionales, las relaciones comerciales y la logística global. Incluyen materias como derecho internacional, finanzas internacionales, negociación intercultural y operaciones de exportación e importación. También suelen ofrecerte prácticas en empresas con presencia internacional y programas de movilidad. De hecho, los graduados suelen acabar en multinacionales, departamentos de exportación, cámaras de comercio o consultoras de internacionalización. Además, un rasgo característico es el uso de idiomas y experiencias internacionales durante el programa.
Tiene reconocimiento dentro del ámbito público universitario.
Máster Universitario en Comercio Internacional
Universidad de Vigo
Programa público con proyección y reconocimiento en su área.
Máster en Negocios Internacionales
EAE Business School
Buena reputación en escuelas de negocio privadas para programas de internacionalización.
Máster en Comercio Exterior / Internacional
Universidad de Barcelona (UB)
Universidad pública con prestigio y programas consolidados.
Máster en Comercio Internacional
Universidad Europea
Escuela privada pero con visibilidad en programas internacionales.
Máster en Data Analytics aplicado a negocios
Estos programas buscan formarte para ser capaz de transformar datos en decisiones empresariales. Se centran en big data, business intelligence, machine learning y visualización de datos, pero siempre con aplicación práctica en entornos de negocio. Suelen combinar competencias técnicas (SQL, Python, R, Power BI, Tableau) con visión estratégica, para que no seas solo un analista, sino un profesional que conecta el dato con la estrategia empresarial. Las salidas van desde consultoría en analítica de negocios hasta roles de data analyst en empresas tecnológicas o financieras.
ESIC ha apostado fuerte por esta área, combinando negocio y analítica.
Máster en Business Analytics
IE Business School
Su reputación en programas de negocio lo impulsa en analítica también.
Máster en Big Data & Business Intelligence
EUDE
Escuela privada con buenos programas especializados en datos.
Maestría en IA aplicada a negocios
UNIA
Iniciativa pública/semipública que está generando expectativas.
Máster en Big Data y Business Analytics
EAE Business School
Buena oferta privada con enfoque práctico en datos.
¿Qué factores deberías tener en cuenta al elegir tu máster tras estudiar ADE?
A continuación, te dejo con una serie de aspectos que deberías tener en cuenta cuando elijas un máster después de estudiar ADE:
Factores clave a tener en cuenta para elegir un máster después de ADE
🎯 Especialización vs. formación generalista: Uno de los primeros puntos que debes plantearte es si quieres un máster especializado (por ejemplo, en finanzas, marketing o data analytics) o un programa generalista, como un MBA, que abarca distintas áreas de la empresa. La especialización te ayudará a destacar en un sector concreto y a acceder a posiciones técnicas desde el inicio. Mientras que la formación generalista es más recomendable si todavía no tienes claro hacia dónde orientar tu carrera o si aspiras a roles de gestión y dirección en el futuro.
💰 Coste y posibilidades de financiación: El precio de un máster en España varía muchísimo. Los másteres oficiales en universidades públicas suelen ser más asequibles (1.500 € – 4.000 € aprox.). Sin embargo, los másteres en escuelas de negocio privadas pueden superar los 30.000 €, especialmente los MBA de prestigio. Así que, antes de decidir, revisa si el centro ofrece becas, convenios con empresas o programas de financiación que te permitan cubrir el coste sin comprometer tus finanzas personales.
🎓 Universidad o escuela de negocios: La elección entre universidad y escuela de negocios también marca la diferencia. Una universidad pública te asegura un título oficial con validez académica y un coste más bajo, aunque la red de contactos suele ser más limitada. En cambio, una escuela de negocios ofrece un enfoque más práctico, networking internacional y contactos en grandes empresas, aunque a un coste mucho más elevado. De esta forma, la decisión dependerá de si priorizas precio y oficialidad o prestigio y conexiones profesionales.
🏆 Prestigio y reconocimiento del máster: No todos los másteres tienen la misma valoración en el mercado laboral. Es importante que te fijes en rankings nacionales e internacionales (Financial Times, QS, El Mundo), acreditaciones internacionales (AMBA, EQUIS, AACSB en escuelas de negocio) y en la inserción laboral de antiguos alumnos (comprobar qué salidas reales ofrece el máster y en qué empresas trabajan sus egresados). Así pues, un máster con buen reconocimiento puede abrirte puertas mucho más rápido, aunque implique un coste mayor.
¿Cuáles son las mejores universidades y escuelas de negocios en España para estudiar un máster tras ADE?
EAE Business School
EAE Business School es una de las escuelas de negocios más reconocidas en España y con mayor proyección internacional. Cuenta con campus en Barcelona y Madrid, y ofrece programas formativos que abarcan desde másteres y MBAs hasta programas ejecutivos y cursos especializados en management, marketing, finanzas y emprendimiento. Sin duda, una de las escuelas más completas a nivel nacional para realizar programas muy diferentes, para que puedas elegir la rama que más te interese.
EAE Business School para estudiar másteres después de ADE
EAE Business School se ha consolidado como un referente en la formación de directivos y profesionales gracias a su enfoque global y a la conexión constante con el mundo empresarial. Sus programas combinan rigor académico con un enfoque práctico y están diseñados para desarrollar competencias de liderazgo, estrategia y gestión adaptadas a los retos actuales del mercado. Además, la escuela fomenta el networking internacional a través de convenios y programas de intercambio con universidades de todo el mundo.
Características de EAE Business School
Detalles
📘 Nombre
EAE Business School
🏛️ Especialización
Management, finanzas, marketing, emprendimiento
🖥️ Modalidad
Presencial (Barcelona y Madrid) + online
💰 Precio aprox.
10.000 – 30.000 €
🎓 Acreditaciones
Miembro de EFMD, AMBA y colaboraciones con universidades internacionales
Adicionalmente, EAE Business School se distingue por su enfoque internacional, con estudiantes de más de 100 nacionalidades y convenios con más de 80 instituciones en todo el mundo. De hecho, sus másteres y MBAs figuran en los principales rankings en España y Latinoamérica. Además, la escuela potencia la empleabilidad y el networking mediante un área de carreras profesionales, foros de empleo y proyectos con empresas líderes, lo que la convierte en una opción destacada si buscas formación y proyección internacional.
Si quieres conocer más escuelas de negocios y universidades de España con gran reconocimiento para estudiar un máster después de ADE, aquí te dejo una tabla con algunas de las más top:
Institución
Ciudad / sede principal
Características
IESE Business School (Universidad de Navarra)
Barcelona / Madrid
MBA entre los mejores del mundo según Financial Times 2025, con fuerte red internacional de alumni.
ESADE Business School
Barcelona
Muy valorada por su enfoque internacional, innovación y prestigio en derecho y empresa.
IE Business School (IE University)
Madrid
Top mundial en MBA online y programas en inglés; acreditaciones AACSB, EQUIS y AMBA.
CUNEF Universidad
Madrid
Especializada en finanzas, banca y economía; con reconocimiento en programas financieros.
Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Madrid
Excelente reputación académica en economía y empresa; su máster en Finanzas figura entre los mejores del mundo.
Universitat Pompeu Fabra (UPF)
Barcelona
Universidad pública de gran prestigio en economía, empresa y ciencias sociales; muy bien posicionada en rankings internacionales.
Universidad de Valencia (UV)
Valencia
Muy valorada en comercio internacional, marketing e investigación económica.
Consejos clave para elegir tu máster tras estudiar ADE
Una vez has visto qué másteres (u otras especializaciones) puedes hacer después de tus estudios empresariales en la universidad, te voy a dejar con una serie de consejos que pueden servirte para elegir el que mejor se adapte a ti:
Consejos clave para elegir un máster después de ADE
🎯 Define tus objetivos: Antes de lanzarte a matricularte, piensa qué quieres conseguir con el máster. Si buscas ser experto en un área concreta, como finanzas o marketing, lo mejor es un programa especializado. Si tu meta es liderar equipos o dirigir una empresa, un MBA u otro máster generalista puede ser más adecuado.
💰 Analiza el coste y la rentabilidad: Los precios varían mucho. Desde másteres oficiales en universidades públicas por menos de 4.000 € hasta MBA en escuelas de élite que superan los 50.000 €. Plantéatelo como una inversión, ¿qué retorno puedes esperar en empleabilidad, sueldo y proyección profesional? No olvides informarte sobre becas, financiación o convenios con empresas.
🏆 Fíjate en el prestigio y reconocimiento: Un máster con buena reputación marca la diferencia en el CV. Consulta rankings nacionales e internacionales, busca acreditaciones como AACSB, EQUIS o AMBA y revisa qué salidas laborales tienen los antiguos alumnos. Esto te dará una idea del valor real del título en el mercado.
🤝 Valora la red de contactos (networking): Más allá de las clases, un máster es una oportunidad para rodearte de compañeros, profesores y profesionales que pueden convertirse en futuros colegas, jefes o socios. Las escuelas de negocio privadas suelen destacar en este aspecto, pero también muchas universidades ofrecen convenios con empresas que facilitan prácticas y empleabilidad.
📍 Elige modalidad y ubicación adecuadas: Piensa en cómo quieres organizar tu vida mientras estudias. Si planeas compaginar trabajo y estudios, quizás necesites un formato online o híbrido. Si puedes dedicarte al 100 %, un máster presencial intensivo puede darte una experiencia más completa. Además, valora la ciudad: no es lo mismo estudiar en Madrid, Barcelona o Valencia que en una localidad más pequeña en cuanto a oportunidades de prácticas y empleo.
En definitiva, terminar ADE abre muchas puertas, pero la clave está en elegir bien cuál atravesar. Un máster puede ser la vía para especializarte, avanzar hacia puestos directivos o ampliar tu red de contactos, pero también existen otras opciones como certificaciones, oposiciones o ganar experiencia laboral antes de seguir formándote. Lo importante es que tu decisión esté alineada con tus intereses y metas profesionales, evaluando factores como el prestigio, el coste y la empleabilidad de cada programa, para que ese siguiente paso realmente impulse tu carrera.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuándo es mejor hacer un máster: justo después de ADE o tras trabajar unos años?
Depende de tu situación. Si lo haces al terminar, aprovechas el ritmo de estudio. Si esperas, tendrás más claridad y experiencia para sacarle partido. En programas como los MBA, muchas veces es requisito haber trabajado antes.
¿Es recomendable estudiar un máster en el extranjero?
Sí, sobre todo si buscas una carrera internacional, mejorar idiomas y ampliar tu red de contactos. Eso sí, suele implicar un coste más alto, por lo que conviene informarse sobre becas y ayudas.
¿Qué requisitos suelen pedir para acceder a un máster?
En universidades públicas, normalmente basta con el título universitario y, a veces, acreditar idiomas. En escuelas de negocio privadas se suele pedir carta de motivación, entrevista e incluso pruebas de admisión.
¿Qué diferencia hay entre un máster oficial y un título propio?
El oficial está acreditado por el Estado, y te permite acceder a doctorado y a oposiciones. El propio no tiene ese reconocimiento académico, pero suele estar más enfocado a la práctica y a las demandas del mercado laboral.
¿Qué peso tienen los idiomas a la hora de elegir un máster?
Cada vez más programas se imparten en inglés o incluyen módulos internacionales. Contar con un buen nivel de idiomas abre acceso a más másteres y mejora tus opciones laborales después.
Interesante reflexión. A la hora de elegir un máster después de ADE, además de valorar prestigio o especialización, también es importante considerar la proyección internacional. Muchos graduados optan por programas en otras ciudades europeas para reforzar idiomas y abrir oportunidades fuera de España. En ese sentido, no solo influye la formación, sino también las condiciones laborales que puedes esperar en cada país. Herramientas como https://calculadora-sueldo-neto.es permiten simular de forma rápida el salario neto en España y facilitan la comparación con otras alternativas dentro de Europa, algo clave si piensas en una carrera con movilidad internacional.