Elegir el tipo de hipoteca adecuado es una de las decisiones más importantes al comprar una vivienda. A la hora de elegir entre una hipoteca fija y una hipoteca variable, es fundamental entender sus características, ventajas y desventajas para tomar la mejor decisión según tu perfil financiero. En este artículo, analizaremos las diferencias clave entre ambas opciones y cuál podría ser la opción más adecuada según tu situación.
Diferencia entre hipoteca fija y variable
Ahora vamos a compararlas en detalle, para que puedas ver cómo se diferencian en aspectos como los tipos de interés, los plazos de amortización, los costes asociados, y los riesgos de cada opción.
1️⃣ Diferencias en cuanto a tipo de interés
La principal diferencia entre una hipoteca fija y una hipoteca variable es el tipo de interés. En una hipoteca fija, este interés se mantiene constante, mientras que en una variable, el tipo de interés puede subir o bajar dependiendo de las condiciones del mercado, en particular, de los índices como el euríbor.
2️⃣ Variabilidad de las cuotas mensuales
Las hipotecas variables presentan una mayor variabilidad en las cuotas mensuales, ya que están sujetas a los cambios en el tipo de interés. En cambio, con las hipotecas fijas, la cuota mensual será la misma durante todo el préstamo, lo que proporciona estabilidad.
3️⃣ Plazos de amortización y flexibiidad
Los plazos de amortización pueden variar entre ambos tipos de hipoteca. Sin embargo, las hipotecas variables suelen ser más flexibles, permitiendo al cliente elegir entre diferentes plazos según sus necesidades. Las hipotecas fijas, al tener condiciones más estrictas, no suelen ofrecer tanta flexibilidad.
4️⃣ Costes asociados y comisiones
En cuanto a los costes asociados, las hipotecas fijas suelen implicar un tipo de interés más alto, pero sin sorpresas a lo largo del tiempo. En cambio, las hipotecas variables pueden comenzar con un tipo de interés más bajo, pero el coste total puede aumentar si los tipos de interés suben. Además, las hipotecas fijas suelen tener comisiones más altas por amortización anticipada que las hipotecas variables.
5️⃣ Riesgos y estabilidad financiera
Las hipotecas fijas ofrecen una mayor seguridad a largo plazo, lo que es ideal si tienes un perfil conservador y prefieres evitar sorpresas. En cambio, las hipotecas variables pueden ser más atractivas si estás dispuesto a asumir un mayor riesgo a cambio de un tipo de interés inicial más bajo.
Hipoteca fija o variable: ¿Cuál elegir?
Cuando se trata de contratar una hipoteca, uno de los temas más debatidos es elegir entre una hipoteca fija y una hipoteca variable. Ambas opciones tienen características distintas que pueden influir en el coste total del préstamo, y en última instancia, en la decisión del comprador.
Hipoteca fija vs. hipoteca variable
A continuación, vamos a desglosar qué son exactamente cada tipo de hipoteca, así como su funcionamiento. Ambas opciones sirven para financiar la compra de una vivienda, pero tienen diferencias clave en cómo se gestionan los tipos de interés y las cuotas mensuales.
-
Hipoteca fija: El tipo de interés se mantiene constante durante todo el período de amortización del préstamo, lo que significa que las cuotas mensuales no varían.
- TIN bonificado:
- 2.5 %
- TAE bonificado:
- 3.41 %
Cuotadesde 672,93 €* hasta 750,94 €- TIN bonificado:
- 1.8 %
- TAE bonificado:
- 3.45 %
Cuotadesde 621,28 €* hasta 691,97 €- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
CuotaPrecio personalizado para cada cliente -
Hipoteca variable: El tipo de interés fluctúa según el índice de referencia, como el euríbor, lo que puede hacer que las cuotas varíen durante la vida del préstamo.Euribor + 0.0 %
- TIN bonificado:
- 1.5 %
- TAE bonificado:
- 0.2 %
Cuotadesde 599,9 €* hasta 599,9 €Euribor + 0.6 %- TIN bonificado:
- 1.9 %
- TAE bonificado:
- 3.53 %
Cuotadesde 546,96 €* hasta 624,34 €Euribor + 0.59 %- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
CuotaPrecio personalizado para cada cliente
¿Cuál es el funcionamiento y estructura de pagos en las hipotecas?
Es importante conocer cómo funcionan los pagos en ambas modalidades de hipoteca para poder compararlas adecuadamente. A continuación, os mostramos las diferencias en la estructura de pagos de cada una.
Características |
Hipoteca fija |
Hipoteca variable |
Tipos de interés |
Fijo durante toda la vida del préstamo. |
Variable, dependiendo del euríbor u otros índices. |
Cuotas mensuales |
Fijas durante todo el plazo de amortización. |
Pueden subir o bajar según los cambios en el índice. |
Riesgos |
Menor riesgo, ya que no hay fluctuaciones en el interés. |
Mayor riesgo, ya que el tipo de interés puede subir. |
Duración del préstamo |
Generalmente más larga. |
Más flexible dependiendo de la entidad financiera. |
Ventajas y desventajas de una hipoteca fija
Pros
- Estabilidad financiera: Las cuotas no cambian, lo que facilita la planificación a largo plazo.
- Protección frente a subidas de interés: Si los tipos suben, tu cuota se mantendrá igual.
Contras
- Tipo de interés más alto: Al ser más seguro para el banco, suelen ofrecerse con tipos de interés más elevados.
- Menos flexibilidad: No puedes beneficiarte de las bajadas de tipos en el mercado.
Ventajas y desventajas de una hipoteca variable
Pros
- Tipos de interés más bajos al principio: Los intereses iniciales son generalmente más bajos que en las hipotecas fijas.
- Posibilidad de beneficiarte de las bajadas de interés: Si los tipos de interés bajan, las cuotas también lo harán.
Contras
- Riesgo de fluctuaciones: Las cuotas pueden aumentar si los tipos de interés suben, lo que puede generar incertidumbre.
- Dificultad para planificar: Al no saber cómo evolucionarán las cuotas, puede ser más difícil gestionar tu presupuesto familiar.
Ejemplo: Hipoteca de 200.000€ a 30 años
A continuación, hemos desarrollado un análisis comparativo considerando tres posibles evoluciones del euríbor en los próximos años:
Escenario 1: Estabilidad de tipos (Euríbor oscilando entre 2,5% y 3,5%)
- Hipoteca fija (3%): Cuota mensual: 843€ | Coste total: 303.480€
- Hipoteca variable (Euríbor + 0,7%, promedio 3,2%): Cuota inicial: 865€ | Coste total estimado: 313.560€
- Diferencia: +10.080€ (la hipoteca variable resulta más cara)
Escenario 2: Descenso gradual (Euríbor bajando hasta 1,5% en 5 años)
- Hipoteca Fija (3%): Cuota mensual: 843€ | Coste total: 303.480€
- Hipoteca Variable (media ponderada 2,4%): Cuotas variables entre 865€ y 720€ | Coste total estimado: 278.640€
- Diferencia: -24.840€ (la hipoteca variable resulta más económica)
Escenario 3: Subida inesperada (Euríbor alcanzando el 5% en crisis económica)
- Hipoteca Fija (3%): Cuota mensual: 843€ | Coste total: 303.480€
- Hipoteca Variable (media ponderada 4,2%): Cuotas variables entre 865€ y 1.085€ | Coste total estimado: 352.620€
- Diferencia: +49.140€ (la hipoteca variable se encarece significativamente)
¿Qué hipoteca me conviene más? Fija o variable
Dependiendo de tu perfil financiero, una hipoteca fija o una variable podría ser más adecuada para ti. En esta parte, analizaremos qué tipo de hipoteca puede convenirte según tu tolerancia al riesgo y tu preferencia por la estabilidad financiera.
- Perfil conservador: Si tu perfil es más conservador y prefieres la estabilidad y la previsibilidad, una hipoteca fija podría ser la mejor opción. Te proporcionará tranquilidad a largo plazo, ya que sabrás exactamente cuánto pagarás cada mes, sin importar las fluctuaciones del mercado.
- Perfil arriesgado: Si tienes un perfil arriesgado y estás dispuesto a asumir los riesgos asociados con los cambios en los tipos de interés, una hipoteca variable podría ser adecuada para ti. Podrías beneficiarte de una cuota inicial más baja y, si los tipos de interés bajan, pagar menos.
Preguntas frecuentes sobre hipoteca fija o variable
Depende de tu perfil. La hipoteca fija ofrece estabilidad en las cuotas y es ideal para quienes prefieren previsibilidad. La hipoteca variable es más arriesgada, pero puede ser más barata si los tipos de interés bajan.
En escenarios donde los tipos de interés bajan, la hipoteca variable suele ser más barata a largo plazo. Si los tipos suben, la fija resulta más rentable al mantener la cuota constante.
Las cuotas de una hipoteca variable cambian en función de la evolución del euríbor u otros índices de referencia. Si suben los tipos de interés, la cuota mensual aumenta. Si bajan, la cuota disminuye.
Conviene cuando los tipos de interés están bajos y se espera que suban en el futuro. También si buscas estabilidad en tus pagos mensuales durante toda la vida del préstamo.
La hipoteca variable es buena opción si crees que los tipos de interés bajarán o se mantendrán estables y no te importa que las cuotas puedan variar cada año o semestre.
Sí, suelen tener comisiones de apertura y por amortización anticipada más altas que las variables, aunque esto depende de la entidad.
Sí, puedes hacer una novación o una subrogación para cambiar las condiciones de tu hipoteca y pasar de variable a fija, o viceversa, si las condiciones del mercado lo aconsejan.