¿Estás valorando una hipoteca a tipo mixto y no sabes cómo se calcula su interés? Este tipo de préstamo hipotecario combina lo mejor de tipo fijo y el tipo variable, pero su funcionamiento puede generar dudas. En este artículo te explico paso a paso cómo se calcula el interés mixto de una hipoteca, con fórmulas, ejemplos y comparativas actualizadas. ¡Vamos al lío!
Hipoteca Mixta Sabadell - 5 años fija resto variable
Hipoteca Naranja mixta ING
Hipoteca mixta Unicaja 100% online

Euribor + 1.0 %
- TIN bonificado:
- 2.3 %
- TAE bonificado:
- 3.29 %
Cuota
desde
577,2 €*
hasta
648,7 €

Euribor + 0.7 %
- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente

Euribor + 0.85 %
- TIN bonificado:
- 3.1 %
- TAE bonificado:
- 4.32 %
Cuota
desde
719,14 €*
hasta
825,26 €
Asesoramiento Hipotecario ¡Gratuito! 🏠
¿Cómo se calcula el interés mixto de una hipoteca?
Una de las grandes dudas con las hipotecas mixtas es cómo calcular el interés que realmente se paga. Aquí te muestro cómo hacerlo, tanto en el periodo fijo como en el variable, para que puedas anticiparte a tus cuotas.
Cálculo del interés durante el periodo fijo
Durante los primeros años de la hipoteca mixta, pagarás siempre lo mismo. Este tramo es sencillo de calcular y te da previsibilidad en tus finanzas.
Fórmula ➡ Interés mensual = (Capital * Tipo de interés fijo anual) / 100 / 12
Fórmula ➡ Interés mensual = (Capital * Tipo de interés fijo anual) / 100 / 12
📌 Ejemplo práctico
- Capital: 100.000 €
- Tipo fijo: 3%
- Periodo fijo: 5 años.
Interés mensual = 100.000 € x 3 / 100 / 12 = 250 €
⚠ Recuerda que esta cifra es solo el interés; a ella tendrás que sumarle la parte correspondiente de capital que amortices cada mes.
Cálculo del interés durante el periodo variable
Una vez superado el tramo fijo, tu hipoteca pasa a calcularse como una variable. Aquí te explico cómo funciona este segundo tramo y qué fórmula debes usar.
Fórmula ➡ Interés mensual = (Capital x (Euríbor + diferencial)) / 100 / 12
Fórmula ➡ Interés mensual = (Capital x (Euríbor + diferencial)) / 100 / 12
📌 Ejemplo práctico
- Capital restante: 100.000 €
- Euríbor actual: 5%
- Diferencial: 1%
- Tipo de interés variable: 6%
Interés mensual = 100.000 € x 6 / 100 / 12 = 500 €
Este cálculo se revisará cada seis o doce meses, según lo que indique tu contrato hipotecario.
¿Qué factores hay que tener en cuenta en el cálculo del interés mixto?
El interés que vas a pagar no depende solo de la fórmula. Existen elementos clave que pueden hacer que tu cuota suba o baje con el tiempo. Vamos a verlos.
- Revisión del Euríbor: Se actualiza periódicamente y puede impactar directamente en tu cuota.
- Diferencial del banco: Es el margen que se suma al Euríbor. Cuanto más bajo, mejor.
- Comisiones y costes adicionales: Aunque no afectan al TIN, sí influyen en la TAE y en lo que pagas realmente.
- Bonificaciones: Contratar seguros o domiciliar la nómina puede hacer que tu tipo de interés sea más bajo.
👉 Si quieres conocer todos los gastos asociados a la compra de una casa, te dejo aquí una guía que te lo explica todo paso a paso: Gastos e impuestos de comprar una vivienda.
¿Cuál es la estructura de una hipoteca a tipo mixto?
Las hipotecas mixtas siguen un esquema bastante claro que te ayudará a anticipar cómo se comportará tu préstamo con el tiempo. Vamos a ver cómo se dividen.
Periodo a tipo fijo
Este primer tramo te proporciona una estabilidad financiera. Sabrás exactamente cuánto vas a pagar mes a mes durante varios años, lo que es ideal si estás organizando tus finanzas.
- Dura entre 5 y 15 años.
- Tipo invariable y cuotas constantes.
- Ideal si quieres seguridad en los primeros años.
Periodo a tipo variable
Cuando finaliza el tramo fijo, la hipoteca entra en su fase variable. Aquí tu cuota dependerá del Euríbor actual, por lo que puede variar con el tiempo.
- Basado en Euríbor + diferencial.
- Se revisa cada 6 o 12 meses.
- Puede subir o bajar según el mercado.
¿Conviene contratar una hipoteca a tipo mixto?
Elegir entre una hipoteca fija, variable o mixta no es una decisión fácil. Por eso, es clave entender cuando tiene sentido optar por el modelo mixto.
✅ Ventajas de la hipoteca mixta
- Estabilidad al inicio.
- Posible ahorro si el Euríbor baja.
- Flexibilidad si tienes un buen perfil financiero.
❌ Desventajas de la hipoteca mixta
- Riesgo de subidas futuras.
- Mayor incertidumbre a largo plazo.
- A veces, tiene tipos de interés iniciales más altos que en una hipoteca fija.
💡 Consejo personal: si prevés vender la casa o amortizar anticipadamente antes de que acabe el tramo fijo, puede ser una excelente opción.
Preguntas frecuentes sobre las hipotecas mixtas
Es un préstamo que combina un tramo a tipo fijo y otro a tipo variable. Primero pagas una cuota estable y después una que puede cambiar.
Se calcula aplicando una fórmula distinta para cada tramo. El fijo se basa en un tipo pactado, y el variable depende del Euríbor más un diferencial.
El Euríbor, que es el tipo de referencia más común en España, al que se suma un margen que fija el banco.
Depende de tu perfil. La fija da estabilidad total, la mixta flexibilidad, y la variable puede ser más barata... o no. No hay una respuesta única.