Reducir el tipo de interés de tu hipoteca puede representar un ahorro de miles de euros a lo largo de los años. Si estás buscando cómo pagar menos por tu préstamo hipotecario, entender cómo funcionan los intereses, en especial el diferencial aplicado por los bancos, es fundamental. En este artículo, te explicamos de forma clara y actualizada qué puedes hacer para reducir el coste total de tu hipoteca, con consejos reales y estrategias que sí funcionan.
¿Qué es el tipo de interés hipotecario y cómo se calcula?
El tipo de interés de una hipoteca representa el porcentaje que pagarás al banco por prestarte el dinero. En España, la mayoría de hipotecas variables se calculan sumando:
- Un índice de referencia (habitualmente el Euríbor).
- Un diferencial fijo que establece la entidad financiera.
Por ejemplo, si tu hipoteca tiene un Euríbor + 1%, y el Euríbor está en el 3%, el interés que pagarás será del 4%. Este porcentaje se aplica al capital pendiente, por lo que cuanto más bajo sea, menos pagarás.
¿Por qué es importante reducir el tipo de interés?
Reducir el interés, especialmente el diferencial, se traduce en:
- Cuotas mensuales más asequibles.
- Ahorro significativo en intereses.
- Mayor libertad financiera a medio y largo plazo.
Por ejemplo, en una hipoteca de 200.000 € a 25 años, bajar el diferencial de 1,5% a 1% puede ahorrarte más de 12.000 €.
¿Cómo bajar el diferencial de una hipoteca?
Existen varias estrategias que puedes tener en cuenta para intentar reducir el diferencial a la hora de contratar tu hipoteca.
1. Negocia mejores condiciones con tu banco: Negociar con tu entidad actual es una de las formas más sencillas de empezar.
Consejos clave para negociar
- Presenta tu perfil económico: Ingresos estables, buen historial de pagos, bajo nivel de endeudamiento...
- Prepara ofertas de otros bancos como argumento.
- Hazlo en momentos estratégicos, como la revisión anual de condiciones o si has mejorado tu situación financiera.
Muchos bancos están dispuestos a mejorar sus condiciones para evitar perder a clientes solventes.
2. Cambia tu hipoteca a otro banco (subrogación): La subrogación hipotecaria consiste en trasladar tu hipoteca a otra entidad que ofrezca condiciones más ventajosas, como un diferencial más bajo.
Ventajas de subrogar tu hipoteca:
- Reducción del tipo de interés.
- Mejores condiciones generales (comisiones, vinculación, etc.).
- Posibilidad de cambiar de tipo variable a fijo (o viceversa).
Te recomendamos que uses comparadores como Rankia para detectar bancos que están ofreciendo hipotecas con Euríbor + 0,75% o menos.
3. Contrata productos vinculados: Haz números y asegúrate de que realmente te compensa.
Los bancos ofrecen bonificaciones del tipo de interés si contratas ciertos productos:
- Domiciliación de nómina.
- Seguros (vida y hogar).
- Uso de tarjeta de crédito con gasto mínimo.
- Aportaciones a planes de pensiones.
Pero debes tener cuidado, ya que muchas veces el coste de estos productos puede superar el ahorro del interés bonificado.
4. Aumenta tu aportación inicial: Cuanto menor sea el importe que necesitas financiar, menor será el riesgo para el banco.
Esto puede traducirse en:
- Un tipo de interés más bajo.
- Menores exigencias de productos vinculados.
- Mayor capacidad de negociación.
Aportar el 30% del valor de la vivienda en lugar del 20% mínimo recomendado mejora notablemente tus opciones.
5. Paga anticipadamente siempre que puedas: Reduce el capital pendiente mediante amortizaciones anticipadas parciales o aumenta el importe de tus cuotas mensuales.
Esto te permitirá:
- Disminuir el plazo del préstamo.
- Pagar menos intereses totales.
- Mejorar tu posición ante una futura renegociación.
Verifica que tu hipoteca no tenga comisiones por amortización anticipada o que estas sean bajas. Actualmente, muchas entidades las han eliminado o reducido.
¿Hipoteca fija, variable o mixta? Analiza bien tu caso
En un entorno económico cambiante como el de 2025, elegir el tipo de interés correcto es más importante que nunca. Hipoteca a tipo fijo, hipoteca a tipo variable e hipoteca mixta, ¡vamos a ver sus características!
Hipoteca a tipo fijo:
- Ideal si buscas seguridad y estabilidad.
- Recomendado si se prevé que el Euríbor suba.
Hipoteca a tipo variable:
- Mejor si el Euríbor está bajo y se espera estabilidad.
- Sujeta a revisión, por lo que puede subir en el futuro.
Hipoteca mixta:
- Combina lo mejor de ambas.
- Tipo fijo los primeros años y variable después.
👉 Hipoteca fija, mixta o variable: ¿Qué es mejor?
Consejos extra para pagar menos por tu hipoteca
Desde Rankia te recomendamos que tengas en cuenta estas consideraciones:
- Revisa tu contrato hipotecario: muchas personas no saben que pueden renegociar.
- Mantén un buen score crediticio: sin impagos ni deudas elevadas.
- Consulta a un bróker hipotecario: pueden ayudarte a encontrar opciones de subrogación o renegociación que tú no ves.
Hipotecas destacadas🌟

- TIN bonificado:
- 2.05 %
- TAE bonificado:
- 2.93 %
Cuota
desde
639,44 €*
hasta
715,22 €

Euribor + 0.7 %
- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente

- TIN bonificado:
- 1.8 %
- TAE bonificado:
- 3.45 %
Cuota
desde
621,28 €*
hasta
691,97 €
En definitiva, reducir el tipo de interés hipotecario es una de las decisiones más rentables que puedes tomar si ya tienes una hipoteca o estás buscando una. Ya sea negociando con tu banco, cambiando de entidad o ajustando productos contratados, lo importante es comparar, calcular y actuar.
Con un mercado hipotecario competitivo y en transformación, las oportunidades para ahorrar están ahí para quienes se informan y toman decisiones estratégicas. ¿Estás listo para pagar menos por tu hipoteca?
🚨 Recuerda que desde Rankia, te ofrecemos asesoramiento hipotecario totalmente gratuito para ayudarte a elegir la mejor hipoteca.