Descubre cuáles son las mejores hipotecas para segunda vivienda en 2025, sus condiciones, cuánto puedes financiar y qué bancos ofrecen hasta el 80%. Guía completa con comparativa y consejos para elegir la opción que más te conviene.
Comprar una segunda vivienda es un objetivo cada vez más habitual: ya sea como residencia vacacional, inversión para alquilar o incluso una forma de diversificar patrimonio. Sin embargo, conseguir financiación no es tan sencillo como para la primera residencia. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para comprar una segunda vivienda.
Pareja disfrutando de su segunda vivienda vacacional
¿Cuál es la mejor hipoteca para segunda vivienda?
La respuesta depende de tu perfil:
Si buscas estabilidad en las cuotas, una fija como la de Sabadell o ING es ideal.
Si tienes ingresos altos y flexibilidad, la variable de Kutxabank ofrece buenas condiciones.
Si prefieres equilibrio a medio plazo, las mixtas (Unicaja o Ibercaja) combinan seguridad y potencial ahorro.
En definitiva, la mejor hipoteca para segunda vivienda será aquella que encaje con tu nivel de ingresos, tus ahorros y el plazo en el que quieras pagar.
Mejores hipotecas fijas para segunda vivienda
Si lo que buscas es estabilidad y cuotas sin sorpresas, las hipotecas fijas son una buena opción para financiar tu segunda vivienda. Los bancos ofrecen condiciones más estrictas que para una primera residencia, pero aun así existen alternativas con intereses competitivos y financiación de hasta el 70%.
Las hipotecas variables para segunda vivienda pueden ser atractivas si crees que los tipos de interés bajarán en los próximos años. Aunque implican más riesgo, suelen ofrecer diferenciales más bajos y permiten ahorrar en comparación con las fijas, especialmente en plazos largos.
Las hipotecas mixtas combinan lo mejor de las fijas y las variables: comienzas pagando un tipo fijo durante los primeros años y, después, la cuota se ajusta al Euríbor. Son una opción interesante si buscas seguridad al inicio y flexibilidad a medio plazo en la compra de tu segunda vivienda.
¿Qué es una hipoteca para segunda vivienda y cómo funciona?
Una hipoteca para segunda vivienda es un préstamo hipotecario destinado a financiar la compra de una casa distinta a tu residencia habitual. Puede ser una casa en la playa, un apartamento en la montaña o una vivienda que quieras destinar a alquiler.
La principal diferencia respecto a las hipotecas de primera vivienda es el riesgo para los bancos: si en el futuro tienes dificultades económicas, es más probable que dejes de pagar la segunda vivienda antes que la principal. Por eso, sus condiciones suelen ser menos favorables.
Condiciones de una hipoteca para segunda vivienda
Si estás valorando comprar una segunda residencia, ten en cuenta estas condiciones habituales:
Financiación máxima: entre el 60% y el 70% del valor de tasación o compraventa (en algunos casos excepcionales, existe la hipoteca segunda vivienda 80 por ciento).
Plazo de devolución: máximo de 25 años, frente a los 30 o 35 de una primera vivienda.
Tipos de interés: más elevados.
Ahorros necesarios: al menos un 30-40% del precio de la vivienda más un 10-12% adicional para los gastos de compra de la vivienda.
Diferencias entre una hipoteca de primera y segunda vivienda
Aunque hoy en día los productos son bastante similares, existen diferencias clave entre hipotecas de primera y segunda residencia:
Característica
Primera vivienda
Segunda vivienda
Financiación máxima
Hasta el 80%
60-70% (raro al 80%)
Plazo
30-35 años
Máx. 25 años
Tipos de interés
Más bajos
Más altos
Vinculaciones
Moderadas
Más exigentes
Ahorros necesarios
20-30%
35-50%
Infografía con las diferencias entre una hipoteca de primera y segunda vivienda
Además, si ya tienes un préstamo activo, te será complicado comprar una segunda vivienda teniendo hipoteca, ya que para ello deberás tener una buena solvencia,demostrar una capacidad de endeudamiento baja (por debajo del 35%) y contar con ahorros suficientes.
¿Cómo solicitar una hipoteca para segunda vivienda?
Si ya tienes decidido dar el paso de comprar una segunda residencia, el siguiente punto clave es entender cómo solicitar una hipoteca para segunda vivienda. Aunque el proceso es muy parecido al de una hipoteca de primera vivienda, los bancos suelen ser más exigentes con la documentación y la solvencia. Por eso, es fundamental que sepas cuáles son tus opciones y cómo hacerlo de la mejor manera posible. Existen dos formas principales de iniciar la solicitud:
1. Solicitud de forma particular
Puedes acudir directamente a los bancos y presentar tu solicitud. Para ello tendrás que:
Preparar toda la documentación necesaria (nóminas, declaración de la renta, extractos bancarios, nota simple de la vivienda, etc.).
Comparar por tu cuenta las ofertas de distintas entidades, ya que las condiciones de financiación para segundas residencias varían mucho (normalmente entre el 60% y el 70%, en algunos casos excepcionales hasta el 80%).
Negociar directamente los tipos de interés, las comisiones y las vinculaciones.
El inconveniente es que este proceso puede ser largo y complejo, además de que los bancos suelen tener mayor capacidad de negociación que el cliente particular.
2. Solicitud con nuestro asesoramiento hipotecario
A través de nuestros asesores hipotecarios, puedes simplificar el proceso y aumentar las probabilidades de conseguir una hipoteca para segunda vivienda con mejores condiciones.
Analizan tu perfil financiero y tu capacidad de endeudamiento.
Acceden a ofertas de diferentes bancos y comparan por ti las más competitivas.
Negocian en tu nombre con las entidades para conseguirte un tipo de interés más bajo y menos vinculaciones.
Te acompañan durante todo el proceso: desde la solicitud inicial hasta la firma de la hipoteca en notaría.
Asesoramiento hipotecario gratuito Rankia
Preguntas frecuentes sobre hipotecas para segunda vivienda
Lo habitual es entre un 60% y un 70%, aunque en casos concretos algunas entidades pueden llegar al 80%.
Sí, siempre que la primera tenga suficiente valor amortizado y tu capacidad de endeudamiento lo permita.
Deberás demostrar solvencia económica, mantener un ratio de endeudamiento bajo y contar con ahorros elevados.
Depende del perfil: bancos online como Sabadell o ING ofrecen menos vinculaciones, mientras que entidades tradicionales financian con plazos más largos.
Por lo general, la mayoría de bancos financian entre un 60% y un 70% del valor de la segunda vivienda. Solo en casos muy concretos (clientes con ingresos altos y bajo endeudamiento) algunas entidades pueden llegar al 80%.
Comprar una segunda residencia es posible, pero exige más planificación: ahorros altos, solvencia demostrable y hacer una comparación entre los bancos. La clave está en elegir la hipoteca que mejor encaje con tu perfil y tus objetivos.