Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Encontrado en El Blog de Wallstreet, este interesantísimo vídeo analiza las grandes crisis bursátiles de la historia:

Crisis de 1997: Los tigres asiáticos

Los tigres asiáticos lo tienen todo a favor: fortísimo crecimiento, superávits, inflación controlada, etc... pero Thailandia sufre una crisis: sus exportaciones se frenan, y su divisa, anclada al dólar, ya no aguanta más y al liberarla se desploma. Como fichas de dominó, van cayendo el resto de economías de la zona: Filipinas, Indonesia, Malasia... no se miran los buenos datos de muchas de ellas, sino comprar dólares y vender lo que sea. Y después de los tigres, los dragones: Singapur, Taiwan, Hong Kong, Corea del Sur... todas sus monedas pierden entre un 40% y un 70% de su valor. El esquema se repite: crisis de confianza, salida de inversores, caída de las bolsas, hundimiento de la divisa y destrucción del sistema bancario; las empresas se quedan sin crédito y tienen que cerrar, provocando paro por doquier. De ahí, al rublo y a Wall Street, con repercusiones por Europa, Japón y Latinoamerica.

El crack de 1929 y la gran depresión


Fue una crisis sin comparación con ninguna otra, provocada por una terrible acumulación de errores. 10:52

La mayoría de crisis modernas tienen en común
  • Exceso de crédito.
  • Episodios de pánico irracional.
¿Te ha gustado mi post?

Si quieres recibir un aviso cada vez que publique un post nuevo suscríbete a mi blog haciendo click en el siguiente botón:

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!