Explora las oportunidades de inversión en el mercado chino con ETFs. Diversifica tu cartera accediendo a las principales empresas de una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. ¿Estás listo para invertir en el futuro de China?
En los últimos años, el mercado chino y su economía han experimentado un desempeño decepcionante. Problemas como la crisis del sector inmobiliario, tensiones comerciales con Estados Unidos y la desaceleración de su crecimiento han llevado a valoraciones deprimidas y un notable pesimismo entre los inversores. A pesar de estos desafíos, China sigue siendo una de las economías más grandes del mundo y su mercado financiero ofrece oportunidades únicas.
Al parecer, este año, su bolsa ha comenzado a rebotar, y esto es otro punto que hace interesante analiza los ETFs enfocados a China. Mejores ETFs China
En este artículo trataré de ver si ¿vale la pena tener exposición a China?, proporcionando algunas razones para considerarlo, además listaré los mejores ETFs para invertir en China junto con los pros y contras de la inversión en este mercado y se responderán preguntas frecuentes para proporcionar una visión más completa.
Principales índices del Mercado de Valores de China
El mercado de valores chino tiene una capitalización de 11mil 870 billones de dólares. Es de los más grandes de Asia junto con Japón.
Capitalización de Mercado China
Tiene diferentes índices que siguen a sus empresas cotizadas. Estos son los principales:
Shanghai Composite Index (SSE Composite): Este índice incluye todas las acciones listadas en la Bolsa de Shanghai y es uno de los indicadores más representativos del mercado de valores chino.
Shenzhen Composite Index (SZSE Composite): Similar al SSE Composite, este índice abarca todas las acciones listadas en la Bolsa de Shenzhen.
CSI 300 Index: Este índice incluye las 300 acciones más grandes y líquidas de las Bolsas de Shanghai y Shenzhen, proporcionando una visión mas amplia del rendimiento de las acciones chinas.
Hang Seng Index (HSI): Aunque es un índice de Hong Kong, incluye muchas grandes empresas chinas y es seguido de cerca por los inversores que buscan exposición a China.
MSCI China Index: Este índice incluye acciones de China de mediana y gran capitalización con las series A, H y B, además de las Red Chips que son empresas que tienen sus operaciones y ventas en China y el gobierno tiene participación en ellas.Este es uno de lo índices más seguidos por ETFs.
FTSE China A50 Index: incluye a las 50 empresas más grandes seria A Share. Las A Shares son valores de empresas constituidas en China continental que cotizan en las bolsas de Shanghai o Shenzhen, y se cotizan en Renminbi. Los componentes del índice están sujetos a límites de propiedad extranjera.
De todos los índices anteriores, la mayoría de los ETFs que hay disponibles en Europa siguen al MSCI China y al FTSE China.
¿Por qué seguir apostando por China?
A pesar de los desafíos recientes, como la crisis del sector inmobiliario y las tensiones comerciales por las tarifas de Trump y lista negra de empresas que no pueden comprar tecnología de semiconductores, existen las políticas de estímulo del gobierno y reformas estructurales que continúan apoyando el desarrollo económico. Además, hay sectores internos que muestran crecimiento y merecen la pena ser investigados, por ejemplo, el comercio electrónico, semiconductores, inteligencia artificial, vehículos eléctricos y energías renovables.
Por todo ello, se puede considerar que es un buen momento para invertir en China, aprovechando las oportunidades que ofrece su transformación económica.
Aquí muestro algunas razones de optimismo:
1. Coches eléctricos:
En los primeros 11 meses de 2024, China alcanzó un volumen mayorista de 11 millones de vehículos eléctricos (NEV), lo que representa un aumento del 37% interanual y una penetración cercana al 50% en noviembre. Este impulso en ventas se debe principalmente al programa gubernamental de renovación de vehículos, además de factores como modelos eléctricos de alta calidad a precios competitivos y una mejora en la infraestructura de carga.
Penetración Vehículos eléctricos China
2. Clase media:
La clase media en China está experimentando un crecimiento mucho más acelerado que en otras grandes economías, y se espera que pronto sea la más numerosa del mundo. Este cambio demográfico, impulsado por el aumento del PIB per cápita y la mejora del nivel de vida, favorece especialmente a sectores ligados al consumo y los servicios.
Históricamente, la mayoría de los hogares urbanos eran pobres, pero en las últimas décadas ha surgido una clase media baja, que ahora da paso a una clase media alta en rápido ascenso. De hecho, se estima que para 2025 casi el 60 % de los hogares urbanos pertenecerán a esta clase media alta, consolidando una base sólida para el crecimiento económico interno.
Porcentaje de hogares urbanos por ingresos en China
A lo anterior hay que agregar el crecimiento explosivo del comercio electrónico y las compras digitales en todo el país representa una ventaja clave. China se ha consolidado como el mayor mercado online del mundo por un amplio margen
Comercio electrónico por país
3. Valoración barata:
El PER del Mercado Chino está por debajo de su promedio histórico y aunque esto podría estar reflejando el riesgo país debido a la Guerra Fría 2.0, tarifas y bloqueo de tecnología en semiconductores, podemos ver en la siguiente gráfica que está rebotando gracias al aumento de expectativas de los beneficios futuros.
PER China
Riesgos de invertir en China
Obviamente, no todo es miel sobre hojuelas. También existen riesgos importantes que debemos considerar. Aquí listo algunos:
Mayores Tarifas a importaciones desde China a EEUU y Europa, especialmente en renovables y EVs, pero también en ropa y otros artículos discresionales.
Transparencia e intervención del gobierno, Estado de Derecho, debido proceso.
Recesión de balance en el sector inmobiliario.
Una recesión de balance ocurre cuando el sector privado (empresas y hogares) prioriza la reducción de su deuda por encima del gasto e inversión, resultando en una contracción económica prolongada
A pesar de estos riesgos, invertir en mercados emergentes sigue siendo una estrategia atractiva para quienes buscan diversificar y aprovechar el crecimiento a largo plazo.
En el caso de invertir en China, existen formas diversificadas de exposición a través de productos indexados, renta variable y fija, que permiten aprovechar el desarrollo económico del país, aunque siempre conviene tener presentes las particularidades estructurales y regulatorias del mercado chino.
Si estás pensando en hacerlo a través de ETFs, te puede interesar conocer cuál es el mejor bróker para ETFs desde España, según tu perfil y necesidades.
iShares MSCI China UCITS ETF USD
El ETF sigue al índice MSCI China que tiene en cartera a las empresas de mediana y gran capitalización de empresas con acciones A, H, B, Red chips y ADRs chinos.
TER anual: 0.28%
ISIN: IE00BL977C92
Ticker: IS4T
Las empresas chinas pueden cotizar en distintas bolsas y mediante diversas estructuras, cada una con características específicas.
Las acciones A son emitidas por empresas con sede en China continental y se negocian en yuanes en las bolsas de Shanghái o Shenzhen; tradicionalmente eran accesibles solo para inversionistas locales, pero ahora también pueden comprarlas inversores extranjeros calificados hasta ciertos límites.
Las acciones B también pertenecen a empresas de China continental, pero se cotizan en dólares (Shanghái) o en dólares de Hong Kong (Shenzhen), y están orientadas a inversionistas extranjeros.
Las acciones H son emitidas por empresas chinas registradas en el continente pero que cotizan en la Bolsa de Hong Kong, en dólares de Hong Kong, y están abiertas a todos los inversores.
Las Red Chips son empresas controladas mayoritariamente por el Estado chino pero registradas fuera del país, usualmente en Hong Kong, y también cotizan allí.
Los ADRs chinos (American Depositary Receipts) son instrumentos financieros que representan acciones de empresas chinas listadas en bolsas estadounidenses, como la NYSE o el Nasdaq, facilitando el acceso de inversionistas estadounidenses sin necesidad de operar directamente en China. Estas estructuras permiten diferentes grados de acceso, regulación y transparencia para los inversores internacionales.
Tienes toda la razón, y es un punto clave que no puede pasarse por alto. Muchos de los ADRs chinos disponibles en Estados Unidos no representan acciones ordinarias directas de las empresas, sino que están estructurados como VIEs (Variable Interest Entities). Esta figura legal se utiliza para sortear las restricciones del gobierno chino sobre la inversión extranjera en sectores estratégicos como tecnología, educación o telecomunicaciones. En lugar de tener participación directa en la empresa operativa en China, los inversores adquieren derechos contractuales sobre los beneficios económicos a través de una entidad registrada en paraísos fiscales como las Islas Caimán.
Sin embargo, esta estructura no otorga propiedad sobre los activos reales, lo que introduce un riesgo legal significativo: el gobierno chino podría, en cualquier momento, declarar ilegales estas estructuras o limitar su funcionamiento.
Datos Clave:
Su método de réplicafísica completa.
Su divisa base es el USD
No cuenta con cobertura de divisa.
Está domiciliado en Irlanda
Su política de dividendos es de distribución.
Exposición del ETF
El sector de consumo discrecional, que representa el 32.08 % del total, seguido por el sector de comunicación con un 21.40 % y el financiero con un 17.05 %. Otros sectores relevantes, aunque con menor peso, incluyen tecnología de la información (8.87 %), industriales (4.17 %), consumo básico (3.64 %), salud (3.48 %), energía (2.53 %), materiales (2.52 %), otros sectores (2.27 %) y servicios públicos o utilities (2.00 %). Esta composición refleja una exposición significativa a empresas orientadas al consumo y la tecnología, muchas de ellas vinculadas al crecimiento de la clase media y la digitalización en China.
Estas son sus principales posiciones: Principales posiciones iShares MSCI China UCITS ETF
Rentabilidad
Desde su salida a bolsa, su desempeño ha sido negativo, debido principalmente a las razones que ya expuse al inicio, pero al parecer está apareciendo un rebote reciente. Habrá que ver si el crecimiento de sus mercado interno y de sus exportaciones logran vencer el impacto negativo de las tarifas y baneo de semiconductores.
Desempeño iShares MSCI China UCITS ETF
ETF a Examen
El iShares MSCI China UCITS ETF es un fondo cotizado que busca replicar el rendimiento del índice MSCI China, compuesto por acciones de gran y mediana capitalización. Tiene la ventaja de tener en cartera diferentes clases de acciones de empresas chinas y ofrece una buena diversificación a sectores, como el de consumo discrecional, que pueden ser soporte de su economía en la difícil coyuntura actual.
Pero debido a riesgos inherentes que ya mencioné, es de suma importancia que evaluemos cuidadosamente nuestra tolerancia al riesgo y volatilidad antes de tomar cualquier decisión.
Aunque no lo considero un ETF núcleo para carteras indexadas pasivas, sí podría usarse de forma más activa para quienes han armado carteras con exposición a emergentes excluyendo China. De esta forma, pueden añadir un poco de este ETF de forma táctica de vez en cuando y reducir o eliminar su exposición cuando el riesgo y volatilidad ya no vaya en sintonía con su perfil.
Si quieres comprar este ETF puedes hacerlo a traves de Freedom24 donde tambien podras acceder a más de 40.000 acciones y 1.500 ETFs de EEUU, Europa y Asia.
Si estás valorando Freedom24, aquí puedes consultar la review más completa con opiniones, comisiones, seguridad y plataforma para saber si realmente es el bróker más recomendable para ti.
Pros
Alto potencial de crecimiento
Liderazgo tenológico en ciertos sectores
Enorme mercado de consumo local
Apoyo gubernamental
Contras
Riesgo país
Riesgo geopolítico
Intervención gubernamental
Posible Japonización de su economía
Preguntas frecuentes: Mejores ETFs para Invertir en China
¿Cuáles son los sectores más prometedores para invertir en China?
Los sectores tecnológicos, incluyendo 5G, inteligencia artificial y vehículos eléctricos, así como las energías renovables y el consumo interno, son los más prometedores para la inversión en China.
¿Qué riesgos debo considerar al invertir en China?
Al igual que en todos los emergentes, el riesgo país es el más común, pero en China también están los riesgos geopolíticos, y la situación de sobreapalancamiento del sector inmobiliario.
¿Cómo invertir en China desde España?
Una opción que puede ser de tu interés es Freedom24, una plataforma que permite comprar más de 1.500 ETFs y 40.000 acciones de mercados de EEUU, Europa y Asia, incluida China.
¿Cómo puedo tener exposición a China?
Se puede hacer a través de ETFs, Fondos y acciones. En el caso de los ETFs, en este artículo solo se mencionan los que siguen indices amplios de ese país, pero existen otros ETFs con exposiciones temáticas o sectoriales que podrían ser de interés como el iShares MSCI China Tech UCITS ETF USD (Acc) que menciono en el artículo.