Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Mejores ETFs de Petróleo

El petróleo cae y los ETFs se vuelven clave para estrategias tácticas. Descubre los mejores productos para invertir en crudo y cómo aprovechar su volatilidad.
El mercado petrolero global se encuentra en una fase de reconfiguración marcada por un exceso de oferta y una demanda moderada. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que la demanda mundial de petróleo crecerá en promedio 740,000 barriles diarios este año, una desaceleración respecto al primer trimestre, influenciada por factores como la adopción masiva de vehículos eléctricos y la ralentización económica en países de la OCDE.

Mejores ETFs de Petróleo
Mejores ETFs de Petróleo

Por otro lado, la oferta global está en aumento. La AIE estima que la producción mundial de petróleo se incrementará en 1.6 millones de barriles diarios en 2025, impulsada principalmente por países fuera de la OPEP+, como Estados Unidos, Canadá y Brasil. Además, la OPEP+ ha anunciado un aumento significativo de 411,000 barriles diarios para julio, sumando un total de 1.37 millones de barriles diarios desde abril, en un intento por recuperar cuota de mercado y disciplinar a los miembros que han sobreproducido.

Estas dinámicas han llevado a una caída en los precios del petróleo, con el Brent estabilizándose por debajo de los $63 por barril, tras haber alcanzado mínimos de cuatro años en abril  Este entorno presenta oportunidades para inversores interesados en ETFs del sector petrolero, ya sea para estrategias de cobertura, tácticas o de reversión a la media.

¿Qué es un ETF de petróleo?

Un ETF de petróleo es un instrumento con el cual podemos tener una exposición cercana o más o menos similar a lo que hace el precio spot del crudo, pero nunca exactamente igual.

Además, hay que entender que no estamos comprando el hidrocarburo físicamente ni se tiene almacenado o respaldado, como el caso de algunos ETFs de Oro

Los ETFs de petróleo disponibles en España siguen una réplica sintética, es decir, lo que tienen realmente es su pancita son contratos de Swaps que prometen dar el retorno de un índice, el cual generalmente sigue contratos de futuros del petróleo, ya sea del WTI o del Brent o una mezcla de ambos.
 

Mejores ETFs de petróleo

A continuación listo los ETFs de petróleo disponibles en Europa:

ETF
Ticker
TER
Retorno 5 años
Volatilidad 1 año
WisdomTree Bloomberg Brent Crude Oil
0LJD
0.25% p.a.
170.96%
32.14%
WisdomTree Brent Crude Oil
OOEA
0,49% p.a.
162.67%
32.14%
WisdomTree Brent Crude Oil - EUR Daily Hedged
00XT
0.49% p.a.
124.55%
28.17%
WisdomTree Brent Crude Oil Longer Dated
OOEB
0.49% p.a.
117.41%
29.10%
WisdomTree WTI Crude Oil
OD7F 
0.49% p.a.
143.73%
32.88%
Todos los ETF anteriores siguen una réplica sintética con swaps.

Su mayor diferencia es que algunos siguen al WTI (West Texas Intermediate) y otros al Brent.
Puedes contratar estos ETFs

Ahora vamos a analizar alguno de ellos de forma más detallada:

WisdomTree Bloomberg Brent Crude Oil

WisdomTree Bloomberg Brent Crude Oil ofrece exposición al precio del crudo Brent mediante la réplica del índice Bloomberg Brent Crude, el cual sigue la evolución de contratos de futuros sobre petróleo Brent. Su método de réplica es sintético, lo que significa que no mantiene físicamente los contratos de futuros, sino que usa derivados (swaps) para replicar el comportamiento del índice subyacente. 

Está domiciliado en Irlanda, su divisa base es el dólar estadounidense (USD), y tiene una política de acumulación de dividendos, por lo que no distribuye rendimientos.

Características del ETF
📋 Nombre del fondo / TICKER
WisdomTree Bloomberg Brent Crude Oil / 0LJD
📈 Rentabilidad a 3 años
-14.95%
💰 Distribución (dividendo)
Acumulación
💲 TER
0.25 % p.a.
📉 Volatilidad (1 año)
32.14%
El ETF no invierte directamente en petróleo físico ni almacena barriles, sino que su rendimiento depende del comportamiento de los futuros del crudo Brent, que suelen tener vencimientos mensuales y estar sujetos a efectos de contango o backwardation, lo que puede impactar su rentabilidad a largo plazo.

Desempeño WisdomTree Bloomberg Brent Crude Oil
Desempeño WisdomTree Bloomberg Brent Crude Oil

Este ETF es adecuado para inversores que buscan una exposición táctica de corto o mediano plazo al petróleo Brent, ya sea por motivos de cobertura o estrategias de reversión a la media o event driven o global macro, por ejemplo, eventos geopolíticos, recortes de producción o cambios en la demanda energética. No es recomendable para estrategias de largo plazo tipo “buy & hold” ni indexadas pasivas.

WisdomTree Brent Crude Oil

WisdomTree Brent Crude Oil ofrece exposición al precio del crudo Brent a través de la réplica del índice Bloomberg Brent Crude. Su método de réplica es sintético, por lo que utiliza derivados (swaps) para replicar el comportamiento del índice, sin almacenar físicamente petróleo.

Está domiciliado en Irlanda, su divisa base es el dólar estadounidense (USD) y también tiene una política de acumulación de dividendos, por lo que no distribuye rendimientos al inversor.

Características del ETF
📋 Nombre del fondo / TICKER
WisdomTree Brent Crude Oil / OOEA
📊 Rentabilidad a 3 años
-16.73%
💰 Distribución (dividendo)
Acumulación
💸 TER
0.49 % p.a.
📉 Volatilidad (1 año)
30.11%
Este ETF está expuesto al comportamiento de los contratos de futuros del Brent, lo que implica que su rendimiento puede verse afectado por efectos de contango o backwardation, dependiendo de cómo evolucionen los precios futuros frente al spot.

Desempeño WisdomTree Brent Crude Oil

Este ETF es una opción para inversores que buscan exposición táctica al petróleo Brent, ideal para estrategias de cobertura o movimientos de corto a mediano plazo. Por su naturaleza sintética, no es adecuado para estrategias buy & hold a largo plazo.

Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


WisdomTree Brent Crude Oil - EUR Daily Hedged

WisdomTree Brent Crude Oil - EUR Daily Hedged replica el precio del crudo Brent mediante contratos de futuros, usando un método de réplica sintética con derivados (swaps). La particularidad de este ETF es que incorpora cobertura diaria al euro (EUR hedged daily) para mitigar el riesgo de divisa frente al USD.

Está domiciliado en Irlanda, su divisa base es el euro (EUR) y también tiene política de acumulación de dividendos, es decir, no reparte rendimientos.

Características del ETF
📋 Nombre del fondo / TICKER
WisdomTree Brent Crude Oil - EUR Daily Hedged / 00XT
📊 Rentabilidad a 3 años
-11.29%
💰 Distribución (dividendo)
Acumulación
💸 TER
0.49 % p.a.
📉 Volatilidad (1 año)
28.34%
El ETF sigue el mismo índice que otros productos sobre el Brent, pero su cobertura diaria elimina el impacto de las fluctuaciones EUR/USD, lo que lo hace más atractivo para inversores europeos que buscan minimizar ese riesgo adicional.

Desempeño WisdomTree Brent Crude Oil - EUR Daily Hedged
Desempeño WisdomTree Brent Crude Oil - EUR Daily Hedged

Recomendado para inversores europeos que buscan estrategias tácticas sobre petróleo Brent sin asumir riesgo de divisa. Apto para trading o cobertura macro de corto/medio plazo, pero no para estrategias pasivas de largo plazo.

Las disparidades en sus retornos acumulados de 3 años probablemente se deben a que unos tienen como divisa base el USD y otros el EUR o tienen cobertura.

Invertir en petróleo a través de ETFs

Comprar contratos de futuros y opciones de petróleo tiene mayor riesgo porque son instrumentos apalancados, además de que se necesita una cuenta de margen para hacerlo.

Los ETFs son alternativas sencillas para poder especular o tener exposición al petróleo, pero no por eso quiere decir que no tengan riesgos o que sean para todos los perfiles y carteras.

En general, es más eficiente y barato un ETF de petróleo que tiene una réplica sintética (con swaps) que uno con réplica física porque este último tiene que ir renovando los contratos cuando están cerca de vencer por los nuevos que vencerán en el futuro.

A esto se le llama Rollover y aparte de tener un coste de transacción, también tiene el coste del contango. Es por esta razón que este tipo de ETFs tienen la pérdida de aceite o merma que les hace tener tendencias negativas a lo largo del tiempo.

Ambos métodos de réplica de los ETFs del petróleo tienen bastante tracking error para periodos largos de tiempo. La réplica sintética tiene menor error de seguimiento que la física con contratos de futuros. Es importante saber esto para no llevarnos sorpresas a la hora invertir o especular.

La siguiente gráfica muestra el histórico del contrato de futuro constante del Brent Vs el 0LJC que es un ETF de réplica sintética.

Histórico Brent Vs ETF
Histórico Brent Vs ETF

¿Cuál es el coste de los ETFs de petróleo?

El promedio de Comisión anual de los ETFs de petróleo disponibles en Europa es de 0.43%, pero hay al menos dos con un TER de 0.25%. De hecho, fuera de esos dos, todos los demás tienen comisión del 0.49%. 

Otros costes implícitos o pocas veces vistos de los ETFs en general son el spread u horquilla de compra/venta, el tracking error y los impuestos, ya que no tienen el beneficio fiscal en los traspasos como los Fondos de Inversión.

Pros y contras de invertir en petróleo

Realmente no considero al petróleo como un instrumento adecuado para invertir a largo plazo. Más bien es un instrumento para especular y usarlo en estrategias de corto y mediano plazo. 

Dicho esto, aquí hay algunos de sus pros y contras:
Pros

  • Es una mejor cobertura contra la inflación que el Oro.
  • Podría usarse en estrategias tácticas de rotación
  • Podría usarse en estrategias macro y “event driven” para aprovechar ciertas divergencias.
  • Se pueden surfear los ciclos si uno sabe realmente cómo hacerlo.
  • Tiene una alta correlación con las empresas energéticas y, por lo tanto, se pueden hacer a veces arbitrajes.
Contras
 
  • Este mercado depende mucho de las decisiones de unos cuantos países productores de petróleo, las cuales no siempre se basan en fundamentales macroeconómicos, sino en intereses particulares de ellos.
  • Es extremadamente difícil pronosticar qué va a pasar con su precio.
  • No sabemos la duración de los ciclos
  • Es un arma geopolítica

¿Cómo cotiza el petróleo?

El petróleo cotiza en mercados de futuros como el CME o ICE, y lo que se compra son contratos de futuros y/o opciones. Estos contratos se pueden comprar para especular o cubrirse antes de la fecha de vencimiento/entrega o se pueden comprar para recibir el hidrocarburo.

Lo primero es lo que hacen los traders y los gestores de ETFs, lo segundo es lo que hacen las compañías que compran petróleo para sus operaciones.

Estos contratos tienen vencimientos a futuro y, por lo tanto, su precio no es el precio spot o precio de entrega, sino el precio que el mercado espera que cueste el crudo cuando el contrato venza. Y ese precio va evolucionando con el pasar del tiempo.

Por ejemplo, en el CME el crudo cotiza con el ticker CL y dependiendo del vencimiento a futuro (mes y año) se le agregan letras.

El CLK2025 vence en mayo del 2025 y tiene un precio de $74.10 a día de hoy, mientras que el spot está en $78.22.

Alternativas a invertir en petróleo con ETFs

Existen otros hidrocarburos derivados del petróleo que también son interesantes y no siempre siguen los mismos movimientos o en la misma magnitud que el crudo.

Por ello pueden ser buenas alternativas a mirar y analizar.

📋 Nombre del ETF
🔖 Ticker
💸 TER
📈 Retorno 3Y
📉 Volatilidad 3Y
WisdomTree Heating Oil
OD7I
0.49%
-14.33%
32.56%
WisdomTree Gasoline
OD7G
0.49%
-16.34%
32.00%
WisdomTree Energy Longer Dated
9GAG
0.49%
-42.49%
26.84%
WisdomTree Natural Gas
OD7L
0.49%
-88.08%
61.23%
WisdomTree Natural Gas - EUR Daily Hedged
00XP
0.49%
-88.12%
62.50%
Describiré rápidamente uno que creo es interesante para darnos cuenta ¿Qué es lo que trae un ETF de réplica sintética en su interior?

WisdomTree Heating Oil

WisdomTree Heating Oil proporciona exposición al precio del gasóleo para calefacción (Heating Oil) a través del seguimiento del índice Bloomberg Heating Oil , el cual refleja la evolución de los contratos de futuros sobre Heating Oil listados en el NYMEX. Utiliza un método de réplica sintética con swaps, es decir, no mantiene directamente los futuros, sino que usa instrumentos derivados para replicar el comportamiento del índice.

Características del ETF
📋 Nombre del fondo / TICKER
WisdomTree Heating Oil / OD7I
📊 Rentabilidad a 3 años
- 1.93
💰 Distribución (dividendo)
Acumulación
💸 TER
0.49 % p.a.
📉 Volatilidad (1 año)
31.05%

Está domiciliado en Jersey, su divisa base es el dólar estadounidense (USD), y su política de dividendos es de acumulación, por lo que no distribuye ingresos al inversor, sino que los reinvierte.

Desempeño WisdomTree Heating Oil
Desempeño WisdomTree Heating Oil


Este ETF está diseñado para ofrecer exposición a los movimientos diarios del precio del Heating Oil, y no se recomienda para estrategias de largo plazo, debido a posibles efectos negativos por roll-over y contango inherentes a los futuros. Es literalmente para trading y estrategias tendenciales de corto plazo.

  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    CNMV
  • ⭐️
    Puntuación
    8.0/10


Preguntas frecuentes: Mejores ETFs de Petróleo


¿Dónde puedo invertir en petróleo?

Con brokers regulados usando ETFs o contratos de futuros. En el comparador de brokers de Rankia puedes buscar.

¿Qué ETFs de Petroleo existen?

Existen los que siguen al WTI y al Brent. En el apartado de Mejores ETFs de petróleo puedes encontrarlos

¿Es buen momento para invertir en petróleo?

Es difícil saberlo, ya que como mencioné, es extremadamente complicado pronosticar su precio. Por eso lo mejor es usar una estrategia probada, tal vez de rotación, para identificar el mejor momento. 

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
  1. en respuesta a Nasdaq69
    -
    Nuevo
    #4
    06/11/23 14:34
    Guardado gracias
  2. #2
    Nasdaq69
    04/11/23 18:25
    Hotia tu que guapooo
  3. Nuevo
    #1
    04/11/23 14:35
    Gracias, un artículo muy util.
Definiciones de interés