¿Llegará un nuevo rally de memecoins y otras altcoins en 2025? Bueno, antes de eso permíteme que te presente el activo que mayor furor despierta entre la comunidad inversora más jóven y temeraria, así como los enormes riesgos de exponerse al mismo.
¿Te imaginas una criptomoneda que sea capaz de revalorizarse un 5.000% en apenas unas semanas? Bien, en este artículo trataremos el famoso mito de las memecoins desde un punto de vista neutral, explicaremos que son, si son ciertas esas disparatadas revalorizaciones que a veces leemos por ahí, y los peligros de este nicho del mercado cripto.
¿Qué es una memecoin?
Una memecoin, también conocida como shitcoin, es una criptomoneda inspirada en memes de internet o en bromas populares. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, como Bitcoin o Ethereum, que tienen casos de uso y tecnologías concretas respaldándolas, las memecoins suelen nacer (y alimentarse) de tendencias virales, sin un propósito específico más allá del entretenimiento y la especulación financiera.
Las memecoins más populares (DOGE, SHIB y PEPE). Fuente: cripto247
¿Qué características ha de cumplir una shitcoin?
Las memecoins tienen cierta diversidad entre ellas; no obstante, algunas de las características más compartidas entre la mayoría de ellas son las siguientes:
🆒 Origen viral: nacen a raíz de memes, personajes famosos o temas populares en internet.
📈 Altísima volatilidad: sus precios pueden cambiar drásticamente tanto al alza como a la baja en cortos períodos de tiempo.
📣 Comunidad activa: las más relevantes suelen tener una gran base de seguidores leales y activos en redes sociales (aunque muy habitualmente la mayoría de miembros de estas comunidades tiene un conocimiento financiero muy bajo o prácticamente nulo).
🫥 Falta de un caso de uso definido: muy raramente tienen aplicaciones prácticas más allá de la simple especulación.
¿Para qué sirve una memecoin?
Principalmente, las memecoins sirven únicamente como medio de especulación financiera, y como mucho en algunos casos pueden servir como una forma de pertenecer a una comunidad con intereses similares.
Trumpcoin: un ejemplo de memecoin impulsada por Donald Trump
Aunque algunos han encontrado usos secundarios, como promover la caridad o financiar proyectos específicos o token de intercambio en algún videojuego (MANA), estos casos son muy poco habituales; su principal función sigue siendo la especulación basada en tendencias de moda de internet.
Véase, por ejemplo, el caso de Trumpcoin, una memecoin con nula utilidad más allá del chiste, lo que hizo que solo tomara cierta relevancia en términos de explosividad en dos momentos:
Al inicio de la misma, cuando Trump hizo posesión de su nuevo mandato como Presidente del Gobierno de los EEUU en enero de 2025.
Cuando el Presidente de EEUU suspendió temporalmente los aranceles al mundo, tras su aclamado Liberation Day, a finales de abril de 2025.
Proveedor de servicios de criptoactivos por la Ley MiCA
⭐️
Puntuación
8.75/10
¿Cuáles son las top memecoins más famosas?
Antes de continuar en este punto, me gustaría efectuar una advertencia muy importante.
Advertencia Top memecoins
Este conjunto de criptomonedas no significa que vayan a tener una importante revalorización, ni nada parecido. NO VOY A HABLAR DE LAS MEMECOINS CON MÁS FUTURO. Simplemente son algunas de las que mayor volumen de negociación acostumbran a tener, así como una importante comunidad de followers y dinamizadores en RRSS. Nada más.
Las memecoins más populares
Definición
Dogecoin (DOGE)
El origen de las Memecoins. Inspirado en el meme del Shiba Inu, fue creada literalmente como una broma, pero ha ganado muchísima popularidad, capitalización de mercado y aceptación, incluso como medio de pago, debido principalmente a Elon Musk y su simpatía por la pseudodivisa.
Shiba Inu (SHIB)
A menudo visto como el "Dogecoin Killer", este token es un plagio de Dogecoin, para los que tenían la sensación de “llegar tarde” a Doge pero buscaban revalorizaciones similares. No obstante, con el paso del tiempo ha cultivado una comunidad fuerte
Pepe Coin (PEPE)
Inspirado en el famoso meme dentro del mundo cripto de Pepe the Frog, intenta capitalizar la cultura de memes en línea.
Bonk (BONK)
Primer memecoin basado en Solana, con fuerte adopción en ese ecosistema.
$TRUMP
Lanzado por Donald Trump en enero de 2025, con gran capitalización y debate ético. Siempre suele resurgir cada vez que Trump es noticia relevante por algo.
A día de hoy, podemos comprar memecoins en la gran mayoría de exchanges de criptomonedas del mundo.
Veamos ahora el proceso de compra por pasos, el cual es idéntico a la compra de cualquier otra moneda; para ilustrar el ejemplo, lo haremos con Bit2Me, tanto por su seguridad como por su facilidad de uso:
Paso 1: Acceder a la sección de “Mercados”
Una vez estamos dentro de nuestra cuenta de Bit2Me, en la página principal, debemos ir a “Mercados” (arriba a la izquierda en la siguiente imagen):
1. Vamos a la web de Bit2Me e iniciamos sesión
Acto seguido, iremos al apartado “Ver todas las criptomonedas” que nos aparece abajo al centro:
2. Vamos a la sección criptomonedas
Paso 2: Seleccionar la criptomoneda deseada
El siguiente paso será encontrar la moneda que queremos comprar; para ello, deberemos poner su nombre o ticker en el apartado “Buscar otras monedas” (abajo a la derecha en la siguiente imagen):
3. Vamos al buscador cripto
Ahí, escribiremos el nombre de la moneda y clicaremos en ella (para este ejemplo buscaremos Dogecoin por su ticker “DOGE”)
4. En el buscador escribimos en nombre de la memecoin
Paso 3: Ejecutar orden de compra
Una vez en la página de la moneda, deberemos deslizar un poco hacia abajo hasta encontrar el apartado de compra (a la derecha de la imagen):
5. Establecer la orden de comprar una memecoin
Una vez llegados a este punto, sólo tendremos que añadir la cantidad (en euros) que deseamos comprar, determinar el método de compra (en la imagen aparece Tarjeta por defecto, pero podemos abrir el desplegable y elegir entre el resto de opciones que la plataforma nos permite), clicar en “Pagar” (botón azul inferior), y ya tendremos nuestras criptomonedas en cartera.
Licencia MiCA como Proveedor de Servicios de Criptomonedas por la CNMV (España)
⭐️
Puntuación
8.5/10
👉 Y por cierto, para que tengas toda la información relativa a Bit2Me en materia de seguridad, criptomonedas, ofertas de servicios adicionales,etc. te dejo nuestra review del exchange con sede en España: Bit2Me opiniones - Comisiones, wallet, pro.
OKX: la alternativa económica y profesional
OKX se ha convertido en uno de los exchanges más completos del mercado, con más de 300 criptomonedas listadas en su versión centralizada. Así pues, gracias a su Licencia MiCA emitida por la MFSA de Malta, ofrece un entorno regulado y seguro para operar, en todo tipo de criptodivisas, también las memecoins.
¿De cuántas memecoins dispone el exchange OKX?
De esta forma, en OKX el proceso de compra es tan sencillo como:
Además, permite tanto la compra directa como la posibilidad de programar compras recurrentes a través de sus bots de trading.
Bots de trading OKX para memecoins
En este sentido, el bot DCA (Dollar Cost Averaging) permite programar compras periódicas de memecoins, ideal para quienes buscan diversificar o entrar de manera gradual en un mercado tan volátil. Por otro lado, el bot Grid está orientado a usuarios que desean aprovechar movimientos de corto plazo en tokens muy especulativos con estrategias preconfiguradas.
Hasta aquí hemos visto un poco acerca de las memecoins. No obstante, y precisamente debido a su extrema volatilidad, ¿Por qué no invertir en varias a la vez en lugar de solo una? De esta forma, ponderaríamos un poco más el riesgo. Vamos algo parecido a un ETF de acciones (pero sin serlo, claro).
De esta forma, una colección o paquete de criptomonedas, es un conjunto de varias criptomonedas agrupadas en un solo producto. Estas colecciones suelen estar diseñadas con el propósito de ofrecer diversificación y facilidad de inversión a los usuarios. Y así en lugar de tener que comprar y gestionar múltiples criptomonedas individualmente, los inversores pueden adquirir un solo paquete que contiene una variedad de activos digitales.
Comprar colecciones de criptomonedas en Bit2Me | Fuente: Bit2Me
Estas colecciones pueden estar compuestas por criptomonedas con diferentes características y objetivos, como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple, entre otras. Y por supuesto, como ves en la imagen de arriba también por memecoins, u otras basadas en proyectos de IA.
Por ejemplo, y en el caso particular del coleccionable memecoins, está invertido en las siguientes 6 memecoins
La colección meme incluye 5 memecoins Fuente: Bit2Me
En consecuencia, y continuando con nuestro exchange de referencia, en Bit2Me encontrarás hasta 12 colecciones de criptos en las que podrás invertir de forma muy sencilla.
Crear una memecoin es en realidad una tarea bastante accesible hoy en día (con un poco de formación y tiempo dedicado), incluso para quienes no tienen un gran conocimiento técnico en criptografía o programación.
Sin ir más lejos, la red de Ethereum permite a cualquier persona lanzar su propio token utilizando el estándar ERC-20 (y es la más utilizada del mundo actualmente); por supuesto, también hay muchas otras redes en las que es posible crear criptomonedas.
Éste sería el proceso en términos generales, siguiendo con un ejemplo de los pasos a seguir en caso de elegir la red de Ethereum:
Definición del proyecto: lo primero es tener definido cuál será el propósito de la moneda y/o lo que representará (aunque sea puramente lúdico o especulativo), y planear cómo formar una comunidad alrededor de ella.
Creación del token: para crear un token ERC-20 (en la red de Ethereum), son necesarios conocimientos básicos de Solidity (el lenguaje de programación de Ethereum), o la ayuda de un desarrollador de software que los tenga. Existen plantillas y tutoriales en línea que guían a través del proceso de codificación y despliegue de un contrato inteligente, el cual es necesario desarrollar para definir las propiedades de la moneda, como su nombre, símbolo, cantidad total y demás.
Código Solidity para crear una memecoin | Fuente: blockgeeks
Despliegue del contrato inteligente: una vez que el código está listo y probado, el siguiente paso es desplegarlo en la blockchain de Ethereum. Esto se hace a través de plataformas como Remix, MetaMask, o Truffle, las cuales permiten interactuar con la red de Ethereum. El despliegue tendrá un coste, denominado "gas fee", que deberá pagarse en ETH (la moneda de pago en la red de Ethereum).
Siguientes pasos: una vez todo listo, quedaría trabajar en el marketing y la promoción de la criptomoneda, la creación de la comunidad, e incluso los procesos y negociaciones para listarla en exchanges si el proyecto se quiere llevar al siguiente nivel.
Pump.fun
No obstante, permíteme que te presente también ina de las últimas novedades en materia de creación de criptos: Pump.fun
Pump.fun es una plataforma de shitcoins, lanzada recientemente que permite a los usuarios crear y lanzar sus propias criptomonedas en la blockchain de Solana, sin necesidad de aportar liquidez inicial. Este enfoque facilita a los usuarios el trading de estas nuevas monedas y se enfoca en el nicho de las memecoins.
El sitio proporciona herramientas sencillas para que cualquier persona pueda diseñar y lanzar un nuevo token simplemente seleccionando un título, un símbolo y una imagen. Esto democratiza el proceso de creación de tokens, haciéndolo accesible incluso para aquellos sin conocimientos técnicos profundos. Además, los tokens generados en Pump.fun son inmediatamente comerciales, lo que facilita a los usuarios especular o invertir en nuevos proyectos sin las complicaciones asociadas con las ofertas de tokens más tradicionales.
Token "tomatoken" creado en pump.fun | Fuente: pump.fun
¿Por qué las memecoins (y otras altcoins) llevan años estancadas?
Por último, hay un tema que muchos nos habéis preguntado, y es si Bitcoin sube, y funciona, ¿Qué pasa que el resto del ecosistema cripto que no tira, está esencialmente frío?
Durante los dos últimos ciclos cripto -tercer y cuarto halving de Bitcoin- siempre fueron más o menos a la par -obviamente con mayor dominancia de Bitcoin-, sin embargo, en este cicloel gap se está ensanchando, y empieza a asemejarse al que había allá por 2016, cuando el ecosistema cripto, todavía estaba prácticamente en pañales.
¿Cuál es el peso de Bitcoin con respecto al resto del ecosistema? | Fuente: Coin Market Cap
Vamos a ver qué está pasando.
La llegada del capital institucional
En primer lugar, el repentino interés del capital institucional por Bitcoin como activo deflacionario de sus reservas de valor. Si el año pasado, ya nos sorprendió a todos la noticia de los 11 ETFs spot de Bitcoin, ahora es un no parar, y a países pioneros como El Salvador, o más recientemente EEUU, tenemos que añadir más gobiernos emergentes (como, Bután, Tonga o República Centroafricana) que han ampliado sus reservas en esta criptomoneda.
Es más, el número de compañías que incluyen BTC en balance se ha triplicado en 2025 frente a 2024
Cada vez más compañías incluyen Bitcoin como un activo de reserva | Fuente: Crypto Rank
Los tipos de interés no terminan de bajar
Ya lo hemos comentado en varias ocasiones. Cualquier activo de riesgo, precisa de dinero barato, que queme en las manos, para invertirlo en proyectos más especulativos.
Es decir, necesita de tipos de interés de banco central bajos. Y ahora mismo, si atendemos a la situación de la Reserva Federal con los tipos por encima del 4% y el bono del Tesoro de EEUU a 10 años ofreciendo una rentabilidad de casi el 4,5%, no es el caso.
La rentabilidad del bono de EEUU a 10 años está cercana al 4,5% | Fuente: Trading Economics
¿Para qué arriesgarse con proyectos muy especulativos, si el activo libre de riesgo por excelencia, ofrece una rentabilidad muy interesante, y por encima de la inflación. Simplemente no tiene sentido.
Sobreoferta de tokens
Con cientos de altcoins y memecoins para comprar en cualquier exchange de los vistos hoy, así como millones de tokens a través del DEX (exchanges descentralizados), ¿Cómo diferenciar el grano de la paja, y más sabiendo que más de un 95% de los casos son puro gambling para ver cuál será la nueva criptomoneda de moda que dé el pelotazo?
Ciertamente puede haber algunos proyectos de valor interesante, como parecen ser ONDO o PYTH, ¿pero para qué arriesgarse entre un océano de alternativas, cuándo los verdaderos proyectos disruptivos más allá de Bitcoin, como por ejemplo Ethereum (ETH), Solana (SOL) o Polkadot (DOT), ya se conocen de sobre cuáles son?
No tiene mucho sentido.
Todo ello fuerza a que hasta que no haya una verdadera caída de los tipos de interés, y en consecuencia de la renta fija, el resto del ecosistema cripto (shitcoins y otras alt) siga en standby, con alguna sorpresa repentina, pero poco más que estrellas fugaces de una semana.
¿Merece la pena invertir en memecoins?
Entonces, ¿pese a la problemática expuesta que afecta a las memecoins, es una buena idea invertir en estos activos hiper volátiles?
En primer lugar, tenemos que saber que estamos hablando de activos de valor fundamental cero, y de que en la mayoría de los casos su valoración dependen de una moda de X (antiguo Twitter), o de que el CEO de turno -léase Elon Musk- quiera pumpear una cripto para obtener liquidez.
Esto es lo que hace que la valoración típica de una criptomoneda en menos de una semana, aumente un 3.000% o 4.000%, para a la semana siguiente perder más de un 90% de lo que había subido.
¿Significa que entonces son un activo tóxico en el que no deberíamos especular? No necesariamente.
La comunidad cripto cada vez está más cómoda con esta clase de memeactivos, y de hecho, esto lo refleja CoinMarketCap, portal que muestra como una de las categorías con mayor volatilidad en los precios es precisamente la de las memecoins.
Categorías con mayor volatilidad en el precio de las criptomonedas | Fuente: CoinMarketCap
Por ende, si te resulta divertido el mundo cripto, su excentricidad, y sobre todo, tienes tiempo para estar pendiente del mismo, no tiene por qué ser una mala idea. Seguramente a través de chats y foros, interactuarás con una comunidad global y joven, e incluso tendrás la oportunidad de ganar dinero, gracias a las impresionantes revalorizaciones que todos los días ocurren.
Y lo más importante, tarde o temprano, te animarás a crear tu propio criptomeme. Posiblemente no consigas mucho, pero aprenderás a usar las blockchains de Ethereum o Solana, y empezarás a practicar con ese nuevo mundo tecnológico descentralizado llamado web3. Fíjate, tan malo no iba a ser.
Ahora bien, debes de ser muy consciente de los riesgos, y extremada volatilidad de este mundo. Y que muchas veces, que algo se revalorice un 1000% no te garantiza un 1000% de rentabilidad si decides vender, porque cuanto más pequeña sea la cripto, menor liquidez tendrá, por lo que como pongas una orden fuerte, es posible que seas tú mismo quien esté moviendo el precio al alza cuando compres, y a la baja cuando vendas.
No te vayas sin leer esto
Y precisamente, debidos a los extremos riesgos de este subsector cripto, no te vayas sin leer el siguiente apartado.
¿Qué riesgos tiene invertir en memecoins que debes tener en cuenta?
Es obligado hablar de los riesgos si hablamos de las memecoins, por lo que a continuación nombramos los principales riesgos que tiene invertir en este tipo de criptomonedas:
Proyectos sin valor real
Invertir en algo que no aporta un valor o soluciona un problema o una necesidad real puede causar que el inversor pierda la totalidad de su inversión, por una razón tan sencilla como que el proyecto finalmente se acabe dejando abandonado y pierda el interés de los inversores.
Cotización de MANA (Decentraland) | Fuente: CoinMarketCap
Y no en vano, cuando vemos tremendas explosiones en un proyecto memecoin, como no hay valor detrás, normalmente suelen venir acompañadas de importantes correcciones de forma inmediata del 95% o 99%, ya que al fin y al cabo, las ballenas que estuvieron pumpeando dicho proyecto, ya han sacado todo lo que querían, y buscan empezar a liquidar sus posiciones.
Volatilidad extrema
La naturaleza especulativa de las memecoins, y las bajísimas capitalizaciones de mercado de la mayoría de ellas, puede llevar a cambios drásticos en su valor, pudiendo resultar en grandísimas revalorizaciones pero también en pérdidas significativas e incluso totales.
Falta de regulación
Como es bien conocido, la ausencia de regulación en materia de criptomonedas, puede incrementar el riesgo de fraudes y estafas. No obstante, siempre pueden causar mayores miedos,aquellas criptos que no tienen un proyecto serio detrás, más allá de la mera especulación
Tendencias efímeras
El valor de un memecoin puede desplomarse tan rápido como surge, ya que su popularidad está fuertemente atada a tendencias de internet pasajeras (y éstas pueden finalizar sin previo aviso y caer totalmente en el olvido).
memecoins con sus variaciones de precios en un día bajista | Fuente: coinmarketcap
La alternativa de valor a las memecoins: bitcoin y ethereum
Por último, no me gustaría acabar este artículo sin aportar algo más de valor, más allá de la mera especulación financiera, que puede ser divertida (y también peligrosa), pero es especulación al fin y al cabo, te dejo con dos artículos que realmente te pueden aportar importantes aprendizajes
Invertir en Bitcoin ofrece la oportunidad de participar en el crecimiento de la criptomoneda más establecida, conocida por su potencial de valor fundamental como alternativa de patrón monetario, idea deflacionaria y su aceptación como reserva de valor.
Por otro lado,comprar Ethereum no solo implica invertir en una moneda, sino también en una plataforma tecnológica que soporta contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, abriendo así un abanico de posibilidades en la innovación digital y financiera.
En definitiva, las memecoins son proyectos especulativos, sin ningún tipo de valor, que nos pueden entretener en operaciones puntuales -siempre y cuando conozcamos los riesgos de dónde estamos entrando-, pero que en cualquier caso tampoco deberían ser algo más allá que un porcentaje ínfimo y anecdótico de nuestra cartera.
FAQS sobre memecoins
¿Cuánto vale una memecoin?
Cada memecoin, al igual que cualquier otra criptomoneda, tiene su propio precio, y éste puede variar ampliamente (desde fracciones de centavos hasta varios dólares), dependiendo de su capitalización de mercado y su “supply” (cantidad de monedas circulando en el mercado), su oferta y su demanda.
¿Dónde encontrar memecoins?
Las memecoins se pueden encontrar y comprar en multitud de plataformas de intercambio de criptomonedas, conocidas también como exchanges de criptomonedas, tanto centralizados como descentralizados; los proyectos a menudo son promocionados en redes sociales y foros de criptomonedas para darse a conocer.
¿Se puede pagar con memecoins?
Aunque algunos comercios y servicios pueden aceptar memecoins como forma de pago (Dogecoin ha llegado a ser aceptada ni más ni menos que por Tesla para la compra de sus coches), su uso es muy limitado en comparación con criptomonedas más establecidas. La aceptación depende en gran medida de la comunidad y la popularidad de la memecoin.
¿Cuáles son las monedas meme?
Las monedas meme son aquellas inspiradas en memes de internet, personajes famosos, cultura popular y bromas; durante este artículo hemos nombrado algunas de las más grandes y reconocidas en el mercado.