Staging ::: VER CORREOS
Acceder

5 Claves para escoger un exchange seguro

Conoce las cinco claves para escoger un exchange centralizado seguro, y porque en su cumplimiento, Bit2Me, ha sido declarado por Cointelegraph Research como el exchange más confiable.
Como cualquier sector en el que se mueve dinero, la blockchain y las plataformas de criptomonedas son vulnerables a los ataques cibernéticos.

¿Como escoger un exchange seguro?
¿Como escoger un exchange seguro?


Aunque la seguridad es uno de los pilares de la tecnología blockchain y la punta de lanza de su adopción generalizada, ningún sistema informático es 100% seguro; siempre existen vulnerabilidades y el error humano siempre está presente.

A pesar de que la seguridad en la blockchain es excelente, gracias a las técnicas de criptografía avanzadas, no se trata de una barrera mágica, por lo que la ciberseguridad sigue siendo un pilar importante de cualquier plataforma de criptomonedas.

¿Se puede hackear la blockchain?

Este es uno de los primeros mitos que conviene explicar. Aunque la cadena de bloques presenta unos estándares de seguridad mucho más elevados que cualquier otra tecnología digital, lo cierto es que sigue siendo vulnerable.

Incluso Bitcoin, la principal y más utilizada criptomoneda del mundo, ha mostrado errores en su código a lo largo de los años. Por ejemplo, algunos de sus OP_CODES tuvieron que ser desactivados ya que ocasionaban graves problemas de seguridad.

Para que nos hagamos una idea, Bitcoin tiene acumulados unos 46 errores graves de seguridad a lo largo de su vida. ¿Te parecen muchos? Piensa que Windows 10, en solo 4 años, ha acumulado más de 8.000 errores. 

Esto pone de manifiesto que, si bien la blockchain se puede hackear, sigue siendo más segura que la mayoría de las plataformas creadas sobre tecnología digital.

La importancia de la seguridad en un exchange

Antes de tomar la decisión de operar con un exchange, es esencial analizar varios aspectos como:
  • La cantidad y calidad de sus servicios.
  • Su transparencia financiera.
  • El cumplimiento de la regulación.
  • Y, como no, la seguridad de la plataforma.

Debido a la naturaleza digital de las transacciones con criptomonedas, es vital elegir una plataforma que disponga de los más altos estándares de ciberseguridad, como Bit2Me.
Empieza a operar con Bit2Me
La seguridad es uno de los factores que más influye en la confianza de los usuarios hacia un exchange de criptomonedas, ya que si la plataforma es segura, tendrán la garantía de que sus fondos y sus datos personales están a salvo.

Analizar la seguridad de un exchange requiere revisar los estándares de encriptación, así como todas las medidas de seguridad relativas a la custodia de los fondos.

Factores de seguridad de los activos

Estos son los 5 factores a tener en cuenta a la hora de determinar la seguridad que proporciona un exchange de corte centralizado:
  • Almacenamiento en frío
  • Proveedor de custodia
  • Ciberseguridad
  • Pruebas de reserva
  • Cobertura en depósitos fiat

Almacenamiento en frío

En el mundo cripto existen varias formas de almacenar las criptomonedas, aunque las dos más habituales son: en frío o en caliente.

El almacenamiento en frío, mediante el uso de Cold Wallets, significa que las criptomonedas se almacenan en dispositivos físicos que no están conectados a Internet, lo que mejora la seguridad y hace que sean más difíciles de hackear. 

Las criptomonedas son activos digitales, por lo que estos dispositivos son similares a un USB y solo se conectan a Internet cuando el usuario quiere realizar alguna transacción o quiere mover sus activos.

Los exchanges que almacenan los fondos de sus clientes en frío, son más confiables, ya que mantienen los fondos más seguros. 

Proveedor de custodia

La custodia de criptomonedas es el proceso que asegura los activos frente a los robos. Los custodios son empresas contratadas para supervisar la seguridad de las criptomonedas y actúan como vigilantes del dinero.

En el mundo de la banca tradicional, los custodios existen desde los años 60 y se han convertido en el pilar del sistema bancario actual.

En el caso de los custodios de criptomonedas, no se almacena ningún activo, ya que todos los datos y las mismas transacciones se almacenan en el libro contable público que es la blockchain. En lugar de ello, los custodios protegen las claves privadas de los usuarios.

Las claves privadas son la parte más importante de una billetera, ya que es la que garantiza el acceso a los fondos al usuario.

Los proveedores de custodia tienen un papel muy importante en el mundo cripto y de ellos depende, en gran parte, el impulso a la adopción, ya que las grandes instituciones (especialmente aquellas que administran grandes sumas de dinero, como los fondos o los bancos de inversión) se resisten a invertir en cripto por temor a los problemas con la seguridad.

Ciberseguridad

Las criptomonedas son vulnerables a los ciberataques, por lo que es vital contar con las principales medidas de seguridad.

En este sentido, se debe disponer de todas las barreras activas y pasivas posibles. Es necesario que las plataformas cripto realicen pruebas de penetración y que pongan a prueba sus sistemas de seguridad de forma periódica.

Una plataforma de estas características debe ser capaz de seguir ofreciendo servicios, incluso en momentos de crisis, así como de gestionar correctamente la información de los usuarios.

También es muy importante que su operativa de ciberseguridad sea auditada y revisada por empresas especializadas. 

Un aspecto importante a la hora de escoger un exchange de criptomonedas es fijarse en su puntuación en ciberseguridad o si dispone de las ISO de ciberseguridad más destacadas, que garanticen a los usuarios que disfrutarán de la máxima seguridad.

Además, las plataformas deben ofrecer características que refuercen la seguridad de las cuentas, como la autenticación de dos factores (2FA), que requiere la introducción de un código adicional, generado por una aplicación o segundo dispositivo, para finalizar el proceso de log in.

Pruebas de reserva

Las Pruebas de Reserva son pruebas que demuestran la solvencia de una organización. Básicamente, se trata de unas pruebas que demuestran que la plataforma dispone de los activos que afirma tener.

Estas pruebas las debe realizar una empresa externa especializada y los resultados deben ser públicos (aunque existen algunas salvedades), ya que esta información permite a los usuarios saber que sus fondos están garantizados y comprender cuál es el estado de las finanzas de un exchange.

Lo más habitual es utilizar una técnica llamada Merkle Tree (Árbol de Merkle). Los árboles de Merkle son estructuras de datos creadas con el objetivo de facilitar la verificación de grandes cantidades de datos organizados, relacionando los mismos por medio de diversas técnicas de criptografía y de gestión de la información.

Mediante la criptografía, las Pruebas de Reserva verifican la validez de los saldos de las wallets de la empresa y las transacciones de los usuarios.

Cobertura de depósitos fiat

Finalmente, es muy importante que un exchange ofrezca una garantía que cubra el total de los fondos fiat depositados por los usuarios. 

Es esencial que los fondos de los usuarios y los del exchange no se mezclen. Para ello, debes fijarte en que estos fondos se almacenen en cuentas personales, gestionadas por una tercera entidad que disponga de la licencia, emitida por el Banco Central correspondiente, y que cumpla con las normativas y regulaciones pertinentes.

Seguridad regulatoria y fiscal

Finalmente, un punto esencial para saber si un exchange es confiable es saber si cumple con los requisitos regulatorios.

En este sentido, empieza por buscar si tiene una sede física y localizable, así como dónde está ubicada esa sede. Una plataforma fiable nunca tendrá su sede en un paraíso fiscal, sino que estará registrada en un país con una regulación clara y dentro de una jurisdicción pro-consumidor, como puede ser España. La Unión Europea es una de las jurisdicciones que más protegen a los clientes y también la única que cuenta con una regulación cripto clara, la Ley MiCA. 

Además de todos estos factores, también es importante que consideres los siguientes aspectos antes de elegir un exchange de criptomonedas:

  • Reputación: investiga qué reputación tiene la plataforma antes de abrir una cuenta. Busca opiniones de otros usuarios y consulta sitios web de reseñas para hacerte una idea de lo que te puedes encontrar.

  • Oferta de activos: Algunos exchanges ofrecen una gama muy amplia de criptomonedas, mientras que otros cuentan con menos cantidad. Elige aquel que disponga de los activos con los que quieres trabajar y no te dejes cegar por la “cantidad”, ya que no te servirá de nada trabajar con un exchange que tenga 600 criptomonedas, si 500 son altcoins o memecoins de escaso valor.

Desde 2014, Bit2Me se ha consolidado como un exchange de criptomonedas líder, priorizando la seguridad y confiabilidad. Con sede en España, en plena Unión Europea, cumplen con regulaciones como MiCA y RGPD, ofreciendo un entorno pro-consumidor.

Ofrecen soporte en siete idiomas, asegurando una comunicación global efectiva a través de correo, ticket y teléfono. Su historial de seguridad impecable en casi 10 años, respaldado por certificaciones ISO/IEC 27001, ISO 22301, y asociaciones con líderes internacionales como Ledger Enterprise, posiciona a Bit2Me como el exchange más confiable.

  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    Prevención de Blanqueo de Capitales y Prevención en Financiación del Terrorismo | Registro del Banco de España
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


👉 Para más información del exchange, puedes visitar nuestra review: Bit2Me opiniones - comisiones, wallet, Pro, Earn y review

En resumen, Bit2Me destaca por su seguridad, respaldo regulatorio y soporte multilingüe, consolidándose como el exchange más confiable para tus activos digitales.

Disclaimer:
  • La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.
  • Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta https://bit2me.com/es/legal/publicidad
  • Bit2Me ha encargado el desarrollo de este informe de Cointelegraph Research que ha analizado 40 factores fundamentales de los 9 exchanges más importantes del mundo. La puntuación obtenida y reflejada en el informe se basa en métricas y certificaciones obtenidas por todas las compañías analizadas. Los puntos auditados han sido considerados como los más importantes para los usuarios y los que marcarán el futuro de los exchanges durante 2024. 

¿Buscas una plataforma de inversión para comprar criptomonedas?
ETORO

Criptomonedas desde 1%

Ver más
bit2me

15€ en Bitcoin solo para usuarios de Rankia

Ver más
Youhodler

+ 70 criptomonedas disponibles

Ver más
  1. #7
    10/05/24 10:39
    Demasiados articulos pagados por parte de Bit2me
  2. #6
    24/11/23 21:29
    Lo más cómodo es un ETF de una empresa fiable como Blackrock, que puedes tener custodiado en tu cuenta de valores.
  3. #1
    24/11/23 21:25
    Lo mejor es un ETF de un proveedor de fiar.