Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Mejores softwares de contabilidad para empresas y pymes en 2025

¿Buscas el mejor software de contabilidad para tu empresa o ecommerce? Aquí analizamos y comparamos los mejores programas contables del mercado, tanto gratuitos como de pago, ideales para pymes, autónomos y negocios online.
En 2025, la digitalización de la contabilidad no es una opción: es una necesidad. Ya seas autónomo, dirijas una pyme o gestiones un e-commerce, contar con un buen software contable es clave para llevar tus cuentas al día, automatizar procesos y cumplir con Hacienda sin sobresaltos. En este artículo, te presento los mejores programas de contabilidad, tanto gratuitos como de pago, que se adaptan a las necesidades reales de tu negocio.
Mejores softwares de contabilidad para empresas y pymes

¿Qué es un software de contabilidad y por qué lo necesitas?

Un software de contabilidad es una herramienta digital que permite registrar, organizar y analizar todas las operaciones financieras de tu empresa: ingresos, gastos, facturas, impuestos, conciliación bancaria, etc. A diferencia de una hoja Excel, estos programas están diseñados para cumplir con los requisitos fiscales y automatizar tareas rutinarias, como la generación de modelos tributarios o la emisión de facturas electrónicas.

Tener un buen programa contable te ahorra tiempo, reduce errores y te permite tomar decisiones con datos reales. Y si trabajas con un asesor fiscal, la mayoría permiten acceso compartido para facilitar el trabajo conjunto.

Mejores programas de contabilidad para empresas en 2025

Software
Precio
Enfocado a
11,90€
Pymes y e-commerce
Holded
Desde 29€/mes
Pymes y autónomos
Sage
Desde 6,25 €
Empresas medianas
Anfix
Desde 14€/mes
Asesorías y pymes
Quipu
Dese 15€/mes
Autónomos y microempresas


Aquí tienes una selección de softwares que destacan por su funcionalidad, facilidad de uso y relación calidad-precio.

1. Odoo 

Odoo es una suite empresarial open source que ofrece un potente software de contabilidad para empresas. Está pensado para quienes buscan una solución integral: contabilidad, CRM, inventario, facturación, y mucho más. Su módulo contable incluye gestión de facturas, impuestos, conciliación bancaria automática y dashboards con informes personalizados.

Ideal para pymes que quieren escalar o que gestionan varios departamentos desde un mismo sistema. Además, tiene una versión gratuita limitada muy últil para probar su potencial.
Todo tu negocio en una sola plataforma
Si tienes un e-commerce, Odoo es uno de los mejores softwares para gestionar un e-commerce gracias a sus integraciones con plataformas como Shopify, WooCommerce o Amazon.

2. Holded

Muy popular entre pymes y autónomos. Ofrece contabilidad, facturación, gestión de proyectos y CRM. Su interfaz es intuitiva y su versión gratuita permite probar muchas funcionalidades.

3. Sage 50cloud

Uno de los clásicos del mercado, ideal para empresas con necesidades contables avanzadas. Incluye funciones de inventario, conciliación bancaria, declaraciones fiscales automáticas y análisis financiero.

4. Anfix

Una de las opciones favoritas entre asesorías y pequeñas empresas en España. Destaca por su conexión directa con la AEAT, y su facilidad para presentar impuestos y llevar un control exhaustivo del IVA.

5. Quipu

Pensado para autónomos y microempresas que buscan algo sencillo pero potente. Quipu permite emitir facturas, escanear tickets con el móvil, automatizar la contabilidad y trabajar con tu gestor de forma compartida.

6. Contasol (Gratuito)

Software contable de escritorio gratuito muy utilizado por despachos y pequeñas empresas. Es completo y permite una contabilidad profesional, aunque con una curva de aprendizaje algo más elevada.

7. Debitoor

Especialmente diseñado para autónomos y freelancers. Muy fácil de usar, permite llevar tus facturas y gastos en la nube y enviar presupuestos o facturas desde el móvil.

Programas de contabilidad gratis: ¿valen la pena?

Existen varias opciones gratuitas para empezar a llevar la contabilidad de tu empresa:
  • Contasol: completo pero solo para Windows.
  • Akaunting: software open source con buena comunidad de desarrollo.
  • Wave Accounting: muy extendido en Latinoamérica y EE. UU.

Son perfectos para empezar o si tienes un negocio pequeño, pero si necesitas integraciones bancarias, soporte, o automatizar impuestos en España, probablemente te interesen las opciones de pago.

¿Cómo elegir el mejor programa de contabilidad para tu negocio?

Antes de elegir, hazte estas preguntas:
  • ¿Eres autónomo, pyme o gestionas un e-commerce?
  • ¿Necesitas emitir facturas electrónicas, automatizar modelos de IVA o presentar impuestos?
  • ¿Trabajas con asesor?
  • ¿Cuánto quieres automatizar (conciliación bancaria, categorización de gastos...)?
  • ¿Necesitas integraciones con Shopify, bancos, ERPs o CRMs?

Los mejores softwares para empresas ofrecen planes escalables, integraciones y soporte. Vale la pena invertir en un programa que se adapte al crecimiento de tu negocio.

Softwares de contabilidad para pymes: top 5 recomendados

  1. Odoo
  2. Holded
  3. Sage 50cloud
  4. Anfix
  5. Quipu

Todos ellos permiten llevar la contabilidad de forma automatizada, emitir facturas con tu logotipo, conectar tu cuenta bancaria y preparar modelos fiscales como el 303 o el 130.

Preguntas frecuentes sobre programas de contabilidad


Holded y Anfix son opciones muy completas y fáciles de usar para empresas pequeñas.


Sí, como Contasol o Akaunting, aunque tienen ciertas limitaciones.


Sí. Debes buscar programas que se integren con tu tienda online y plataformas de pago.


No, pero es altamente recomendable si quieres automatizar procesos y cumplir con Hacienda de forma sencilla.

¿Qué programa contable elegir en 2025?

  • Si eres autónomo: prueba Quipu o Debitoor.
  • Si tienes una pyme: Anfix o Holded son muy completas.
  • Si quieres una solución integral: Odoo te ofrece contabilidad, CRM y mucho más.
  • Si buscas algo gratuito: Contasol o Akaunting son buenas opciones para empezar.

Elegir el programa correcto es una decisión estratégica que puede ahorrarte cientos de horas al año. ¡No lo subestimes!
Descubre la mejor opción de financiación para tu negocio

Préstamos y financiación para empresas

  • Identifica las mejores fuentes de financiación.
  • Prepara tu negocio para atraer inversores.
  • Maximizar las oportunidades de crecimiento de tu empresa

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor producto financiero de empresa para ti

¿Qué estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.