Integraciones de Qonto: API, conexiones y software compatible
Integraciones de Qonto: API, conexiones y software compatible
¿Trabajas con Qonto o estás pensando en abrir una cuenta? Descubre todas las integraciones bancarias y financieras que ofrece Qonto: API abierta, conexión con software de contabilidad, herramientas de facturación y automatización vía Zapier.
Qonto ofrece más de 10 integraciones con herramientas financieras clave, una API abierta para desarrolladores y compatibilidad con Zapier, lo que te permite automatizar tu contabilidad, controlar tu tesorería y conectar tu banco con el resto del software que usas en tu negocio. Ideal para autónomos, CFOs y pymes digitalizadas. Integraciones de Qonto: API, conexiones con software y automatizaciones con Zapier
¿Qué son las integraciones de Qonto y por qué son tan útiles?
Si usas herramientas como Holded, Sage, Zapier o Notion, te interesa saber que Qonto permite conectarse directamente con más de 10 soluciones financieras y de productividad, lo que te ahorra tiempo y automatiza tareas rutinarias como la contabilidad, la conciliación bancaria o la notificación de ingresos y gastos.
Oferta Qonto Verano A diferencia de la mayoría de bancos tradicionales, Qonto apuesta por la conexión inteligente con software externo. Esto lo convierte en una opción potente para quienes necesitan un banco que se integre con su ecosistema digital.
🔗 Te recomiendo echar un vistazo también a nuestro análisis completo sobre Qonto para entender todo lo que ofrece este neobanco.
Más de 10 integraciones nativas: conecta Qonto con tu software
Estas son algunas de las integraciones Qonto más destacadas, que puedes activar desde su interfaz en pocos clics:
Herramientas de contabilidad
Holded, Contasol, Sage, A3 Software: importa tus movimientos bancarios y haz la conciliación automáticamente.
Pennylane, BOB50, Datev: soluciones adaptadas a contabilidad más avanzada o internacional.
Software de facturación y pagos
Libeo y Agicap: automatiza facturas, flujos de caja y gestión de tesorería.
QuickBooks: ideal para freelancers y pequeñas empresas con operaciones simples.
Plataformas de productividad y automatización
Zapier y Make (Integromat): crea automatizaciones sin saber programar.
Ejemplo: puedes hacer que se añada automáticamente un gasto a Google Sheets cuando recibes un cargo en Qonto, o que se cree una tarea en Asana cuando te entra una transferencia.
Qonto API: integración a medida para desarrolladores
Para empresas más técnicas o con necesidades específicas, la Qonto API es una solución ideal.
Se trata de una API REST abierta, con documentación completa y pensada para integraciones personalizadas. Con la Qonto API puedes:
✅ Acceder a saldos y movimientos en tiempo real ✅ Crear transferencias programadas desde tu ERP ✅ Descargar justificantes de pago y recibos ✅ Consultar usuarios y permisos asociados a tu cuenta La API de Qonto es especialmente útil si tienes tu propio software financiero o ERP y necesitas una integración directa, sin intermediarios.
Qonto y Zapier: automatiza tareas sin escribir una sola línea de código
¿Te gustaría que cada vez que cobras una factura se te cree una notificación en Slack o se envíe un correo automático a tu gestor?
Con Qonto + Zapier puedes conectar tu cuenta bancaria a más de 5.000 herramientas y automatizar flujos de trabajo sin complicaciones.
Estos son solo algunos ejemplos:
Añadir nuevos gastos de Qonto a una hoja de cálculo
Crear recordatorios en Google Calendar cuando se acerque un vencimiento
Enviar un mensaje a tu equipo cuando se reciba una transferencia importante
Archivar automáticamente justificantes en tu Drive o Dropbox
Lo mejor de todo es que no necesitas conocimientos técnicos. Solo eliges el desencadenante (por ejemplo, “nuevo gasto en Qonto”) y la acción (por ejemplo, “crear fila en Google Sheet”).
Zapier es especialmente útil para equipos pequeños que usan varias herramientas en paralelo y quieren mantener su operativa sincronizada.
Ventajas de integrar Qonto con tu ecosistema financiero
Apostar por Qonto como cuenta para tu negocio y conectarlo con tu software te aporta varias ventajas:
✅ Automatización total de la contabilidad y los informes ✅ Menos errores humanos: sin copiar datos manualmente ✅ Control en tiempo real del flujo de caja ✅ Agilidad para reportar, declarar IVA o preparar cierres mensuales ✅ Escalabilidad: cuanto más crezcas, más eficiente será tu gestión financiera.
Si te interesa una cuenta bancaria diseñada para este tipo de integraciones y conectividad, echa un vistazo a nuestro ranking actualizado sobre las Mejores cuentas para negocios y empresas en 2025.
¿Qué tipo de empresas sacan más partido a las integraciones de Qonto?
Autónomos, CFOs y startups tecnológicas son los perfiles que más provecho sacan de estas integraciones. ¿Por qué? Porque suelen tener procesos digitales, herramientas en la nube y buscan agilidad sin perder trazabilidad financiera.
También es ideal si eres: 🔹 Una pyme con equipo contable interno 🔹 Una consultora que necesita orden y automatización 🔹 Un gestor que colabora con múltiples negocios y quiere ganar eficiencia
Preguntas frecuentes
La Qonto API es una interfaz que permite conectar Qonto con otras herramientas o sistemas de forma personalizada y automatizada. Está pensada especialmente para empresas o desarrolladores que quieren integrar los movimientos bancarios, datos de cuentas o pagos directamente con su software interno, ERP o CRM, sin depender de plataformas intermedias.
Sí, puedes usar Zapier con Qonto aunque no sepas programar, y de hecho, esa es justo la idea de Zapier: automatizar tareas sin necesidad de escribir ni una sola línea de código. Solo tienes que elegir qué acción quieres que ocurra cuando se detecte un movimiento en Qonto (por ejemplo, recibir un email, crear una factura o actualizar un Excel) y conectar ambas apps en unos pocos clics.
Qonto permite conectar más de 80 herramientas diferentes, lo que la convierte en una de las cuentas para empresas más potentes a nivel de integraciones. Entre las más destacadas están softwares de contabilidad como Holded, Sage, Anfix o A3, además de plataformas de gestión empresarial como Slack, Zapier, Payfit, Pennylane o Stripe.
Para activar las integraciones en Qonto solo necesitas tener una cuenta activa y acceder al apartado de “Integraciones” desde tu panel de usuario, ya sea en la web o la app. Una vez dentro, puedes seleccionar la herramienta que quieras conectar (como Holded, Zapier o Pennylane), iniciar sesión en esa plataforma y autorizar el acceso a Qonto
Qonto como banco conectado, ¿vale la pena?
Sin duda, sí. Las integraciones de Qonto son una de sus grandes fortalezas frente a la banca tradicional. Tanto si eres autónomo como si gestionas una pyme, contar con un banco que se conecta, automatiza y colabora con tu software te ahorra tiempo, estrés y errores.
Además, su API Qonto, las conexiones nativas con software contable y el uso de Zapier hacen que puedas construir un ecosistema bancario 100% adaptado a tus necesidades, sin depender de hojas Excel ni procesos manuales.