Staging ::: VER CORREOS
Acceder
¿Qué es el leasing? Cómo funciona y que ventajas tiene para tu empresa

¿Qué es el leasing? Cómo funciona y que ventajas tiene para tu empresa

El leasing es una fórmula de financiación empresarial que te permite utilizar bienes productivos pagando cuotas periódicas, con opción de compra al final. Descubre cómo funciona y por qué puede interesarte.
El leasing es un contrato de arrendamiento financiero muy utilizado por empresas para adquirir bienes sin necesidad de comprarlos al contado. En este artículo te explico cómo funciona, sus ventajas fiscales, cuándo te interesa más que un préstamo y qué opciones tienes para financiar tu negocio.

¿Qué es el leasing?

El leasing es una modalidad de financiación que permite a una empresa o autónomo utilizar un bien —como maquinaria, vehículos, equipos tecnológicos o inmuebles— a cambio del pago de unas cuotas periódicas, con la opción de comprarlo al final del contrato por un valor residual, para esto debes cumplir ciertos requisitos de un leasing y estos irán según la entidad donde los solicites .
dos chicos descubriendo que es un leasing y para que les sirve
Descubre qué es un leasing

¿Cómo funciona un leasing?

El leasing es un servicio bancario para empresas o contrato financiero en el que una entidad (normalmente un banco o sociedad de leasing) adquiere un bien a petición tuya y te lo cede para su uso a cambio del pago de cuotas periódicas durante un plazo determinado. Este producto es muy popular entre empresarios, CFOs y autónomos que buscan financiar activos sin descapitalizarse, ni asumir un préstamo tradicional.

En la práctica, el funcionamiento es el siguiente:
1️⃣ Selección del bien: Tú eliges el bien que quieres financiar: un vehículo de empresa, un local, maquinaria, tecnología, etc.
2️⃣ La financiera lo compra: La entidad compra el bien a tu nombre y lo registra como suyo.
3️⃣ Cesión de uso: Tú puedes utilizar el bien desde el primer día, pagando cuotas periódicas que incluyen capital + intereses.
4️⃣ Duración del contrato: Suele ir de 2 a 5 años, dependiendo del bien y la negociación.
5️⃣ Opción de compra: Al finalizar el contrato puedes: devolver el bien, renovar el contrato o adquirirlo pagando un valor residual previamente pactado.

¿Para qué sirve un leasing de empresa?

Hay múltiples mitos y realidades sobre los leasing de empresa es una solución financiera diseñada para ayudarte a disponer de los activos que necesita tu negocio sin necesidad de realizar un gran desembolso inicial ni comprometer líneas de crédito tradicionales.

💼 1. Adquirir bienes sin comprometer liquidez
El leasing te permite acceder a maquinaria, vehículos industriales, equipos informáticos, locales u oficinas pagando cómodas cuotas. Así puedes destinar tu tesorería a otras necesidades estratégicas, como capital de trabajo o expansión.

🧾 2. Optimizar fiscalidad
Las cuotas del leasing son fiscalmente deducibles tanto en el Impuesto sobre Sociedades como en IRPF si eres autónomo, y también permite deducir el IVA soportado. Esto mejora tu resultado financiero al final del ejercicio.

📈 3. Actualizar activos
Gracias al leasing puedes mantener tu flota o tus equipos siempre actualizados, sin tener que inmovilizar grandes cantidades de capital en bienes que se deprecian rápidamente, como tecnología o vehículos.

🔑 4. Facilitar la opción de compra
Al final del contrato puedes decidir si compras el bien por su valor residual, lo devuelves o renuevas el leasing por otro bien más moderno, aunque siempre debes analizar los aspectos legales del leasing contratado. Esto da mucha flexibilidad a la estrategia financiera.
🛠️ Ejemplos:
  • Una empresa logística financia su flota de camiones con leasing para mantener liquidez y renovar cada 5 años.
  • Un autónomo financia su consulta médica con equipos de última generación mediante leasing deducible.
  • Un restaurante adquiere mobiliario e instalaciones modernas sin comprometer líneas de crédito.

Ventajas fiscales del leasing para empresas

El leasing no solo es una forma flexible de acceder a bienes, también aporta ventajas fiscales que conviene tener en cuenta:

  • Las cuotas son gasto deducible en el impuesto sobre sociedades o en el IRPF si eres autónomo.
  • La empresa puede amortizar fiscalmente el bien con un coeficiente mayor al ordinario, acelerando las deducciones.
  • No afecta al endeudamiento contable como lo hace un préstamo bancario.

Si quieres comparar estas ventajas con las que ofrecen otros productos financieros tradicionales, te invito a leer nuestro artículo sobre las mejores opciones de financiación para empresas.

Leasing vs. préstamo: ¿cuál me conviene más?

El leasing es ideal cuando necesitas un bien a medio o largo plazo, con la posibilidad de renovarlo o comprarlo si realmente lo necesitas más allá del contrato. En cambio, un préstamo te da liquidez directa para comprar lo que necesites y ser propietario desde el inicio.
Aspecto
Leasing
Préstamo
Propiedad
Es de la financiera hasta que pagues el valor residual.
Es tuyo desde el inicio.
Fiscalidad
Cuotas totalmente deducibles.
Solo intereses y amortización deducibles.
Liquidez
Mantienes más liquidez.
Mayor desembolso inicial.
Flexibilidad
Puedes renovar, devolver o comprar al final.
Menos flexible: ya es tuyo.
Uso ideal
Bienes que se renuevan a menudo (vehículos, equipos).
Bienes estables y duraderos.
Si prefieres explorar otras fórmulas como préstamos empresariales para financiar proyectos, te recomiendo echar un vistazo a nuestra selección de los mejores préstamos para empresas.

¿Qué tipos de bienes puedes financiar con leasing?

El leasing está pensado para financiar bienes nuevos, de uso productivo y que puedan amortizarse fiscalmente. Ejemplos típicos:

  • Vehículos industriales o comerciales
  • Maquinaria y equipos productivos
  • Equipos informáticos
  • Inmuebles destinados a la actividad económica

Si tienes dudas sobre qué tipo de leasing o financiación es mejor para tu caso concreto, puedes apoyarte en nuestro asistente de financiación para empresas para recibir recomendaciones personalizadas.

Preguntas Frecuentes👀


No, el leasing no es exclusivo para empresas. También pueden contratarlo autónomos y profesionales para financiar vehículos, maquinaria o inmuebles destinados a su actividad económica.


Las diferencias entre un Leasing y un renting es: Un leasing incluye la opción de compra del bien al final del contrato, mientras que el renting es un alquiler puro, normalmente sin opción de compra y con servicios adicionales como mantenimiento.


Durante la vigencia del contrato de leasing, la propiedad legal del bien es de la entidad financiera (banco o sociedad de leasing), mientras que la empresa o autónomo tiene el derecho de uso y disfrute. Al finalizar el contrato, si ejerces la opción de compra abonando el valor residual acordado, el bien pasará a formar parte del inmovilizado de tu empresa y podrás inscribirlo a tu nombre en los registros


No exactamente, es un contrato de arrendamiento financiero, aunque las normas contables pueden requerir su reflejo como pasivo financiero. 

El leasing, una herramienta clave para crecer con inteligencia financiera

El leasing de empresa es mucho más que una simple fórmula de financiación: es una auténtica herramienta estratégica para impulsar el crecimiento de tu negocio sin descapitalizarte ni comprometer tu liquidez. Ya seas autónomo, empresario o CFO, te permite acceder a los activos que necesitas —vehículos, maquinaria, tecnología o inmuebles— con flexibilidad, ventajas fiscales y la posibilidad de renovar o comprar al final del contrato.

Elegir el leasing frente a otras opciones refleja una gestión financiera inteligente, orientada a optimizar recursos, minimizar riesgos y mantener siempre tu empresa a la vanguardia

Descubre la mejor opción de financiación para tu negocio

Préstamos y financiación para empresas

  • Identifica las mejores fuentes de financiación.
  • Prepara tu negocio para atraer inversores.
  • Maximizar las oportunidades de crecimiento de tu empresa

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor producto financiero de empresa para ti

¿Qué estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.
¿Necesitas financiación?