Principales mercados y sus grandes operaciones
- Bolsa de Tokio (TSE): La Bolsa de Tokio es la más grande de Asia y la tercera a nivel mundial. Es el principal centro financiero de la región y refleja el pulso de la economía japonesa, con empresas gigantes como Toyota, Sony y SoftBank. A lo largo de su historia ha experimentado tanto auges como caídas significativas, como la burbuja inmobiliaria y bursátil de finales de los años 80 que marcó un punto de inflexión en la economía japonesa.
- Bolsa de Shanghái (SSE) y Bolsa de Shenzhen (SZSE): China, siendo la segunda economía del mundo, tiene dos bolsas principales. La SSE se enfoca en empresas estatales de gran tamaño, mientras que la SZSE se centra en empresas de menor capitalización y tecnología. Empresas como Alibaba y Tencent han protagonizado grandes operaciones, atrayendo a inversores de todo el mundo. Las políticas del gobierno chino tienen una influencia directa en las operaciones del mercado, lo que puede generar grandes movimientos.
- Bolsa de Hong Kong (HKEX): La bolsa de Hong Kong actúa como un puente vital entre China y los mercados occidentales. Es una de las más antiguas de Asia y ha sido la puerta de entrada para muchas empresas chinas que buscan cotizar a nivel internacional, como Xiaomi y Tencent. A lo largo de su historia, ha presenciado grandes operaciones de salida a bolsa (OPVs) y movimientos significativos de capital.
Índices de referencia
Para seguir las grandes operaciones en estos mercados, los inversores usan índices bursátiles, que agrupan a las empresas más importantes:
- Nikkei 225 (Japón): Sigue a las 225 empresas más grandes de la Bolsa de Tokio.
- Hang Seng (Hong Kong): Rastrea el rendimiento de 50 de las empresas más grandes que cotizan en la HKEX.
- China A50: Incluye las 50 empresas más grandes de las bolsas de Shanghái y Shenzhen.
Mas informacion en www.esrategicbolsa.com
Tambien puedes suscribirte gratis en las paginas de www.estrategicbolsa.com
