MERCADOS EUROPEOS La jornada del 16 de julio de 2025 ha comenzado con un tono predominantemente negativo en las principales bolsas de Europa. La mayoría de los índices amanecieron en rojo, con excepción del mercado español.
La jornada del 16 de julio de 2025 ha comenzado con un tono predominantemente negativo en las principales bolsas de Europa. La mayoría de los índices amanecieron en rojo, con excepción del mercado español 🇪🇸, que resistió mejor en las primeras horas de negociación. Las preocupaciones macroeconómicas globales, la fortaleza del dólar y las decisiones monetarias de la Reserva Federal de EE. UU. siguen condicionando el ánimo de los inversores.
Tendencia General: Sesión de Retrocesos
Los futuros del DAX 🇩🇪, CAC 40 🇫🇷 y EuroStoxx 50 🇪🇺 registraron caídas en la apertura. Esta corrección se produce tras varios días de movimientos erráticos en los mercados globales, en un año que sigue marcado por la volatilidad constante. En Wall Street 🇺🇸, los resultados empresariales más recientes no han cumplido con las expectativas del mercado. A esto se suma la prudencia de la Reserva Federal respecto a la inflación, lo que ha reforzado las proyecciones de tipos de interés más elevados durante más tiempo.
Rendimiento por Índice (16/07/2025)
🇪🇸 IBEX 35 (España): Arrancó con leves subidas, impulsado por el sector bancario, pero luego cayó, repitiendo como uno de los índices más bajistas de Europa. Intentó reconquistar los 13.900 puntos.
🇩🇪 DAX (Alemania): Retroceso del 0.65%, afectado por el entorno industrial débil.
🇫🇷 CAC 40 (Francia): Bajada del 0.30%, sin fuerza para recuperar los niveles de la semana anterior.
🇪🇺 EuroStoxx 50: Cae un 0.58%, aunque acumula +11.07% en 2025 gracias al buen desempeño del primer semestre.
🇮🇹 FTSE MIB (Italia): Desciende un 0.22%, afectado por el mal comportamiento de los bancos. Milán cerró el día anterior por debajo de los 40.000 puntos.
🇵🇹 PSI 20 (Portugal): Apertura débil, influido por caídas en los sectores financiero y energético.
Factores Clave que Influyen en la Sesión
Tensiones comerciales con EE. UU. 🇪🇺🇺🇸: Bruselas ha reactivado conversaciones sobre medidas arancelarias en respuesta a restricciones impuestas desde Washington.
Resultados empresariales mixtos: Empresas clave como ASML 🇳🇱 presentan balances sólidos, pero sus previsiones son conservadoras.
Euríbor y política del BCE 🇪🇺: El euríbor a 12 meses se sitúa en 2.245% para 2025. Aunque se esperan reducciones, la inflación mantiene al BCE en alerta.
Inversión extranjera en España: En el primer trimestre de 2025, cayó un 30%.
Renta variable europea en positivo: A pesar de la volatilidad, los fondos europeos captaron 50.000 millones de euros en la primera mitad del año, impulsados por la debilidad del dólar y el atractivo relativo de las acciones del continente.
Agenda Macroeconómica del Día
Se esperan datos clave como el IPC de Italia 🇮🇹 y el balance comercial de la Eurozona 🇪🇺, junto al índice de precios en Reino Unido 🇬🇧, todos con potencial de mover el mercado en tiempo real.